
Por Jorge Díez
Balbás ha presentado las nuevas añadas de cuatro vinos de parcela: La Retama 2020, Ritus 2019, Ancestral 2018 y Alitus 2015, donde busca una identificación unida al territorio del que procede.
Juan José y Patricia Balbás son la 6ª y 7ª generación de propietarios de Bodegas , que se fundó en 1777 y etiquetó su primer vino en 1972. Son varias generaciones siendo agricultores de viñas, trabajo que marca la calidad y singularidad de un vino. Partiendo de este principio, llevan siete años dando un giro a su nueva gama de vinos emblemáticos ligados a la tierra, a las parcelas de donde provienen, buscando la especialización para distinguirse. Las 160 has. de viñedos propios que poseen se distribuyen en 36 fincas en cinco pueblos diferentes con distintas orientaciones, parajes y suelos.
La cata de las nuevas añadas estuvo dirigida por Pedro de la Fuente, enólogo de la bodega desde hace más de 25 años.
La Retama 2020: Es la primera añada de Albillo Mayor 100%, que procede de la Finca La Retama. Tiene como particularidad que está plantado únicamente con la variedad Albillo Mayor, una rareza en la DO Ribera de Duero. Es una finca con orientación norte muy fría con un suelo pobre y rodeada por pinares. Encontramos un vino fresco, con toques cítricos y florales, con la particularidad de su mineralidad en boca, convirtiéndolo en vino sabroso de larga guarda.
Ritus 2019: Procede de la Finca La Malata, que está situada en el páramo, a 940m de altitud. Nos comentó Pedro, que hasta hace pocos años en la zona les comentaban que estaban locos si pensaban hacer un vino de esa parcela, por sus condiciones extremas de frío. Encontramos un vino fresco, delicado y con potencia. Ensamblado con un 75% Tempranillo y 25% Merlot, que destaca por su corte moderno, ya que encontramos mentolados, que proceden de la Merlot.
Ancestral 2018: Es la segunda añada de este vino 100% Tempranillo procedente de la Finca El Castillo, con orientación sur, lo que facilita su maduración. Todo en este vino rinde homenaje a los primeros vinos hechos por el padre y abuelo de Juan José. Desde la elaboración, como se hacía entonces, en fudres grandes (2500 litros), junto con la botella, que es similar a la empleada en su momento y en la que hasta se ha recuperado el grabado de la etiqueta antigua. Respecto al vino, encontramos un vino con notas de fruta madura y concentración. El tanino todavía está presente, lo que augura un vino de larga guarda.
Alitus 2015: Procede de la Finca El Portillo, situada en la zona que se denomina el “diamante dorado” de la Ribera del Duero. Es un viñedo centenario de pie franco prefiloxérico. De este viñedo han obtenido una selección masal para injertar. Cada cepa aporta apenas 2 ó 3 racimos. Encontramos un gran vino con mucha estructura y complejidad, de mucha intensidad, con aromas a frutos negros y finos tostados de vainillas.