Bodegas

150 Aniversario de Familia Torres

Publicado el 18/12/2020 Categorías : Bodegas, Cumplen años, REVISTA
150 Aniversario de Familia Torres

Si hay una bodega familiar española conocida y respetada en el mundo -no solo por la calidad de sus vinos sino también por el admirable saber hacer que imprime a la empresa- esa es, sin lugar a dudas, Familia Torres. Tanto es así que, hasta en cuatro ocasiones, la prestigiosa revista británica Drinks International la ha colocado en lo más alto de su listado anual de “Las 50 marcas de vino más admiradas del mundo”.

Aunque la relación de la familia con la viticultura está documentada desde 1559, no sería hasta 1870 cuando Jaime Torres Vendrell –que había hecho fortuna en Cubadecidiera asociarse con su hermano Miguel para fundar “Casa Torres Compañía, cosechero y exportadora de vinos” en la localidad barcelonense de Vilafranca del Penedès. 

Más tarde, sería la segunda generación familiar, representada por el hijo de Miguel, Juan Torres Casals, la que comenzara a destilar vinos para elaborar brandis. Una tarea que se vio interrumpida tras quedar devastada la bodega a causa de un bombardeo durante la Guerra Civil. La reconstrucción correría a cargo de la tercera generación, encarnada en este caso por Miguel Torres Carbó, que apostó por embotellar sus propios vinos, contribuyendo así a la consolidación de la marca Torres y a su expansión por el mundo. 

En la cuarta generación, la modernización de las técnicas enológicas y la introducción de variedades francesas con las que la bodega catalana elabora vinos como Mas La Plana o Milmanda correría a cargo de Miguel A. Torres, responsable también de la construcción, en 1979, de una bodega en Chile y, años más tarde, otra en California: Marimar Estate.

Hoy es la quinta generación, con Miguel y Mireia Torres Maczassek al frente, la encargada de continuar con el legado familiar. Suyo es el mérito de haber conquistado otras denominaciones de origen como Ribera del Duero, Rioja, Rueda y Rías Baixas, que se suman a otras en las que ya estaba presente como Penedès, Priorat, Conca de Barberà y Costers del Segre. Su actual hoja de ruta se basa, principalmente, en la elaboración de vinos singulares y en la recuperación de variedades ancestrales para adaptarse al cambio climático. En este sentido, Familia Torres lideraba recientemente la creación del grupo internacional Wineries for Climate Action, constituido para impulsar la descarbonización del sector.

En la actualidad, Familia Torres forma parte de las Primum Familiae Vini, una asociación que integra 12 de las familias centenarias elaboradoras de vino más prestigiosas del mundo. En su 150 aniversario, la bodega publicará un libro conmemorativo que recogerá los principales hitos de su larga trayectoria, ilustrados con anécdotas y fotografías inéditas.

Los hermanos Jaime y Miguel Torres fundan la bodega en Vilafranca del Penedès e inician la exportación de vinos.

Juan Torres, segunda generación, elabora los primeros brandis a partir de la destilación de vinos del Penedès.
Miguel Torres, tercera generación, reconstruye la bodega bombardeada durante la Guerra Civil y empieza a embotellar vinos y a expandirse por todo el mundo.

Miguel A. Torres, cuarta generación, elabora Mas La Plana (llamado entonces Gran Coronas Etiqueta Negra), que se convertiría en el vino insignia de la bodega tras vencer a grandes Cabernets del mundo en las Olimpiadas del Vino de París en 1979.

Familia Torres llega a Chile y se convierte en la primera bodega extranjera en implantarse en el país.
Marimar Torres construye su bodega en California, rodeada de los viñedos que había adquirido diez años antes.

Se implementa el programa ambiental Torres & Earth para adaptarse al cambio climático y contribuir a mitigar sus efectos. El objetivo es reducir un 30% las emisiones de CO2 por botella en todo su alcance
hasta 2020.
Traspaso generacional. Miguel Torres Maczassek, quinta generación, es nombrado director general, y su hermana Mireia, directora de Innovación de la bodega Jean Leon.

2020

Mas de la Rosa 2017

FICHA TÉCNICA

· Denominación de Origen: DOCa Priorat 
· Variedades: Cariñena y Garnacha 
· Origen de las uvas: Porrera-Finca Mas de la Rosa, viñedo de más de 80 años de antigüedad que, orientado al sureste, se asienta sobre suelos poco profundos y con escasa materia orgánica.
· Vendimia: La recolección de la Cariñena comenzó el 13 de octubre, mientras que la de la Garnacha se produjo el 6 de octubre.
· Elaboración: Maceración durante 8-9 días y fermentación durante 7- 8 días en pequeños depósitos de acero inoxidable a una temperatura de 24ºC.
· Crianza: 16 meses en barricas de roble francés de 500 litros.
· Grado Alcohólico: 14% vol. 
· Número de botellas: Standard (750 ml): 2.328, Mágnum (1.500 ml): 70 y Jeroboam (3.000 ml): 35.

CATA

· Color: Rubí con reflejos cereza.
· Nariz: Intenso, fragante y seductor, con aromas de arándano y grosella, sobre un fondo especiado y mineral.
· Boca: Profundo, con tensión y acidez marcados, taninos elegantes y un largo y sedoso final.

CATA
· Fase visual: Precioso color intenso oscuro y capa media-alta.
· Fase olfativa: Aromas de frutos rojos, como las cerezas, integrados con los tostados de la madera, y notas de especias y cacao.
· Fase gustativa: En boca, los taninos son suaves y largos. Resulta elegante y fácil de beber, con gran potencial de envejecimiento de más de 15 años.

Entradas relacionadas

Compartir contenido