Juvé es un apellido de larga estirpe y trayectoria, en la comarca del Penedès. Sus orígenes vitícolas se remontan a 1796, cuando Joan Juvé Mir, intrépido viticultor con ideas revolucionarias para su tiempo, se inició en el negocio vitivinícola. Su hijo, Antoni Juvé Escaiola, prosiguió la labor, enfrentándose con éxito a los efectos de la filoxera y promoviendo la replantación de las viñas para recuperar la actividad vinícola en el Penedès. Hombre respetado y querido por sus conciudadanos, su prestigio impulsó a su hijo, Joan Juvé Baqués, a fundar la primera bodega de la familia. Casado con Teresa Camps Ferrer, lanzó en 1921 el primer vino espumoso bajo la marca Juvé, elaborado en las cavas subterráneas de la casa de Sant Sadurní d’Anoia.
Josep y Joan Juvé Camps, los dos hijos varones del matrimonio, se incorporaron al negocio familiar a principios de la década de los cuarenta, imprimiendo un gran impulso a la empresa. Construyeron una nueva bodega en Sant Sadurní d’Anoia, ampliaron la capacidad de las cavas subterráneas para la conservación y crianza de los vinos e incorporaron importantes adelantos técnicos que convirtieron Juvé & Camps en una bodega pionera.
A finales de los sesenta, los nietos de los fundadores se incorporaban a la empresa familiar. Con ellos, Juvé & Camps afrontó el final del siglo con una reputación consolidada y una importante presencia en el mercado del cava, iniciando su proyección internacional, al mismo tiempo que se convertían en embajadores de las grandes regiones vinícolas europeas con la creación de la distribuidora Primeras Marcas.
Con la participación de la tercera y la cuarta generación en la dirección de la empresa, Juvé & Camps se ha convertido en una de las bodegas familiares más emblemáticas del Penedès y una de las más reconocidas elaboradoras de espumosos de calidad del mundo.
Apasionados por el cultivo de la tierra y convencidos de que solo se pueden obtener grandes vinos de viñas bien cuidadas, la familia Juvé ha ido incrementando su patrimonio vitícola. Atesora uno de los viñedos ecológicos más destacados del país: 270 ha cultivadas con el máximo respeto por el entorno que se reparten entre tres fincas (Espiells, La Cuscona y Mediona) para asegurar la expresión más auténtica de cada variedad en el terruño donde mejor se desarrollan. Esa misma pasión, les ha llevado a iniciar un nuevo proyecto lejos de su tierra natal, en la Ribera del Duero, con la bodega y los viñedos de Pagos de Anguix, ubicados a 850 m sobre el nivel del mar, en el denominado “diamante dorado” de la Ribera burgalesa.
En 2016, Meritxell Juvé tomó el relevo de su padre, Joan Juvé Santacana, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir Juvé & Camps, “aunque fueron muchas mujeres, como mi bisabuela Teresa Camps, las que trabajaron muy duro para conseguir, quizás en la sombra, que hoy en día una bodega como la nuestra sea un referente para muchos”, asevera.
Cumplir 100 años es un gran motivo para brindar y, por ello, la bodega tiene previsto una celebración que durará todo el año y que ha iniciado con la apertura de las cavas a los visitantes. Tal y como afirma su presidente, Joan Juvé, “llevamos 100 años entrando en las casas de nuestros consumidores, ahora les invitamos a venir a nuestra casa”.
1920
 |
Joan Juvé Baqués, y su esposa Teresa Camps, habilitan las instalaciones subterráneas de la casa pairal de Sant Sadurní d’Anoia para elaborar el primer vino espumoso bajo la marca Juvé. |
|
1940
 | Josep y Joan Juvé Camps, hijos de Joan y Teresa, se incorporan a la dirección de la empresa familiar, imprimiendo un notable impulso a su desarrollo con la construcción de una nueva bodega en las inmediaciones de Sant Sadurní d’Anoia. |
1972
 | Primera botella del cava Gran Juvé Camps, un extraordinario Gran Reserva Brut Nature elaborado con vinos procedentes de los viñedos de Espiells, que solo se elabora en añadas excepcionales, lo que supone un hito en la bodega. |
|
1975-1976
 | En 1975, los nietos de los fundadores aportan savia nueva a la bodega. Además, con la presidencia de Joan Juvé Camps, el patrimonio vitivinícola aumenta, así como la reputación en el mercado internacional. En 1976 nace el cava Reserva de la Familia, un Gran Reserva Brut Nature destinado inicialmente al consumo exclusivo de la familia Juvé, y que rápidamente se convierte en el más representativo de la bodega.. |
1982
 | Expansión internacional de Juvé & Camps. Sus cavas se empiezan a vender en los principales mercados consumidores. | |
1991
 | Se inicia la construcción de una nueva bodega en los viñedos de la finca familiar de Espiells, destinada a la elaboración de vinos base para el cava y a la elaboración y crianza de vinos tranquilos. |
2002
 | Juvé & Camps consolida su liderazgo en la elaboración de cavas premium y Gran Reserva.. |
Década 2010
 | En 2015, la bodega realiza su primera vendimia certificada 100% ecológica. En 2017, Pagos de Anguix, el sueño de la familia Juvé en la Ribera de Duero, se hace realidad. |
2020
 |
Gran Juvé & Camps 2015 | FICHA TÉCNICA · Denominación de Origen: Cava · Tipo: Gran Reserva Brut · Variedades: Macabeu, Xarel·lo, Parellada y Chardonnay · Cultivo y elaboración: 100% ecológicos · Crianza: 42 meses de media en botella · Graduación: 12% vol. · Temperatura de servicio: 7-8 ºC · Procedencia: Finca Espiells · Tipo de suelo: Franco-arcilloso-calcáreo · Densidad de plantación: 2.500 y 3.500 pies por hectárea · Conducción: Vaso y cordón Royat · Portainjerto: 110 Richter y 1003 Paulsen |
|