Bodegas

20 Aniversario de Neo

Publicado el 08/03/2021 Categorías : Bodegas, Cumplen años, REVISTA
20 Aniversario de Neo

El concepto de Bodegas y Viñedos Neo surge en 1999, fruto de la puesta en común de los sueños de tres amigos con amplia experiencia en el mundo del vino. Coinciendo con la entrada del nuevo siglo, juntos se decidían a elaborar la primera añada de Neo, para criarla a lo largo de 2001 en sus primeras barricas y presentarla en sociedad un año más tarde. Con esta primera añada apenas llenaron 12.000 botellas y lo hicieron en un viejo molino de agua de Aranda de Duero que previamente tuvieron que restaurar.

En 2005, Neo se trasladaba a una bodega de nueva construcción, situada en el cercano municipio burgalés de Castrillo de la Vega, donde elabora sus vinos desde la cosecha de 2006; mismo año en el que su Neo Punta Esencia 2004 recibía 98 puntos Parker. El flamante edificio alberga un complejo moderno y práctico, que refleja de manera fiel la particular visión que sus fundadores tienen sobre la Ribera del Duero, basada siempre en el respeto a la tradición y al legado heredado de sus respectivos padres y abuelos.

Pero no solo sus producciones vinícolas les hacen diferentes. Su pasión por la música les empujaba en 2007 a la fusión de ambos mundos en un nuevo concepto que bautizaron como Rock & Wine y que contemplaba la creación de su propio estudio de grabación discográfico: Neo Music Box. La bodega se convertía así en la primera y única en el mundo con unas prestaciones de este tipo en su interior. Y no solo eso, también fue pionera en el desarrollo de su propia productora musical, El Planeta Sonoro, a través de la cual brinda oportunidades a bandas musicales de todos los estilos. Sin abandonar el campo, en 2015 Neo adquiría 30 ha de terreno para seguir ampliando su viñedo y solo un año después inauguraba su espacio de arte y exposiciones intinerantes.

El año pasado, Neo cambiaba de imagen y estrenaba etiquetas. En lo que llevamos de 2021, ha sumado 900 m2 a las instalaciones construidas en 2005 y ha presentado el útimo miembro de su familia de vinos: Neo Albillo Mayor.

El objetivo de estos jóvenes bodegueros es, según sus propias palabras, “trabajar por la democracia del vino”. Y para ello, el futuro pasa por la elaboración de vinos asequibles, atractivos, diferentes y con personalidad como resultado del trabajo bien hecho ya en las propias viñas. “Y es que, debe haber un vino para cada persona”.

Se funda Bodegas Neo y se plantan las primeras 7 ha de viñedo en Aranda de Duero.

Neo sale al mercado y obtiene sus primeras puntuaciones.
Neo construye y se instala en su nueva bodega.

Neo Punta Esencia 2004 consigue 98 puntos parker, una puntuación histórica.

Neo se convierte en en la primera bodega del mundo que crea en sus propias instalaciones un estudio de grabación: Neo Music Box.
Coincidiendo con su décimo aniversario, Neo funda su propia productora musical, El Planeta Sonoro, y continúa siendo la única bodega del mundo que combina sus dos pasiones: Rock&Wine.

Neo compra 30 ha de terreno y las planta con viñedos.

Neo cambia de imagen y estrena nuevas etiquetas.

2021

Neo Albillo Mayor 2019


FICHA TÉCNICA

· Denominación de Origen: Ribera del Duero
· Variedad: Albillo Mayor
· Tipo de viñedo: Viñedos de entre 50 y 60 años, ubicados en los municipios ribereños de Aranda de Duero, Zuzones y Castrillo de la Vega
· Conducción: Plantación en vaso
· Vendimia: Realizada manualmente en cajas de 16 kg durante la primera quincena de octubre
· Maceración: Dos días con piel de uva en depósitos de acero inoxidable de 5.000 l. Fermentación controlada con duchas a 16 ºC para una mayor extracción de color y aroma
· Envejecimiento: Sobre lías en depósitos de acero inoxidable de 5.000 l
· Graduación alcohólica: 12,5% Alc.
· Filtrado y clarificado: Ligeros procesos de filtrado y clarificado, que puede dar lugar a ligeras precipitaciones en un futuro
· Enólogo: Julio César Conde

CATA | Por Raúl Serrano

· Fase visual: Ya, a su caída en copa, me gusta. Se le ve con cierto peso y muestra todo su brillo y limpidez.
· Fase olfativa: Al agitar sutilmente la copa, se aprecia todo su potencial aromático, que ofrece recuerdos de pera de conferencia madura y mimosa con un toque de fruta pequeña de hueso. Otro giro de copa y desvela su trabajo sobre lías, con ese toque justo de maceración con pieles.
· Fase gustativa: La boca te atrapa, porque se hace gustar con su cuerpo comedido pero presente, su punto goloso, su muy buena acidez, su equilibrio y su persistencia en un final que devuelve su parte más floral y sus lías.

Entradas relacionadas

Compartir contenido