
Treinta años creando arte en Somontano
Desde que ENATE se instaló en la Denominación de Origen Somontano en 1991, se convirtió en uno de los protagonistas destacados del Somontano de Barbastro -situado al este de la provincia de Huesca-, transformando esta comarca en un territorio de prestigio y despertando el interés de viticultores enamorados de sus viñas, de su tierra, de su gente y de su maravilloso paisaje.
De esta forma, ENATE inicia un ambicioso proyecto empresarial, que hizo posible la vinificación de una primera añada en 1992, y la construcción simultánea de unas modernas instalaciones, en las que conviven, de forma armónica, el diseño y la más completa y avanzada tecnología, y cuya primera fase fue inaugurada en 1993. Los vinos ENATE deben su denominación a un pequeño pueblo del Somontano, Enate, levantado a orillas del río Cinca, en cuyo valle se encuentra una de las mayores plantaciones de viñedo de la bodega, siendo así este nombre el particular homenaje a la tierra y a su materia prima de esta bodega, símbolo del Somontano.
Y junto a sus vinos, siempre el arte. Un número cada vez mayor de pintores españoles de prestigio internacional han unido sus creaciones a este proyecto. Nombres como Chillida, Saura, Broto, Beulas, Mira, Tàpies, entre otros, firman los cuadros que sirvieron de base para el diseño de las etiquetas de ENATE.
Un maridaje inseparable que ha dado lugar a una experiencia cultural única, que se completa con exposiciones itinerantes de los fondos, exposiciones temporales en la bodega o la concesión de una beca anual de pintura dirigida a artistas profesionales, así como el premio ‘ENATE & Estampa. Arte Compartido’. Además han puesto en marcha la primera aceleradora de arte de Aragón, A3RTE.
De igual modo que resulta impensable una bodega sin vino, ENATE apuesta por el arte como esencia de su identidad. Diseño a pie de viña, para ceder el protagonismo a la expresión varietal, con el equilibrio y la elegancia como denominador común. ENATE y su imagen, labrada durante 30 años, respondió en los años 90 a la imagen de la época pero, además, transportó unos valores que, poco a poco, con constancia y el trabajo de un gran equipo, se han ido haciendo una realidad y un ejemplo a seguir por muchos, especialmente, en el mundo del vino.
![]() | Nace la primera añada de los vinos de ENATE. Antonio Saura se convierte en el primer artista que viste una de las botellas, la de ENATE Chardonnay Fermentado en Barrica 1992, convirtiéndose en uno de los símbolos con los que se identifica a ENATE. |
Nace ‘ENATECA’, una publicación trimestral gratuita editada por la bodega, con artículos sobre viticultura, enología, arte, restauración o maridajes, así como entrevistas a personalidades influyentes de diferentes sectores. Con una distribución entre socios previamente inscritos al CLUB ENATE, se llegaron a imprimir 15.000 ejemplares por edición. |
![]() |
|
![]() | Segunda ampliación de la bodega e inauguración de la Sala de Arte Contemporáneo de ENATE. Desde entonces, los originales de la colección de la bodega se exhiben permanentemente y han visitado espacios expositivos como el IVAM en Valencia, el Museo Thyssen de Madrid, el CDAN de Huesca, o el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza. Hoy, la bodega cuenta con un fondo de 400 originales, de los que unos 100 se exhiben en su sala. |
![]() | Se lanza al mercado ENATE Merlot-Merlot y, con él, nace la gama ‘Los Monovarietales’. Después llegarían ENATE Syrah-Shiraz, ENATE Varietales y ENATE Cabernet-Cabernet, para consolidar la gama premium de la bodega. Vinos con gran capacidad de sorprender, elegantes, fáciles de beber y con grandes posibilidades de guarda. Dos años después se incorpora en las contraetiquetas de sus vinos el lenguaje Braille. |
![]() | Lanzamiento de ENATE UNO Chardonnay, la mejor expresión de ENATE. Un vino blanco original, diseñado a pie de viña y elaborado según una exclusiva vinificación a la carta. Tras él, llegaría ENATE UNO Tinto, un vino también de colección. Y es que los UNO’s se elaboran en ocasiones únicas, cuando las añadas otorgan una excepcional calidad. | .
![]() | Nacen los primeros vinos solidarios de ENATE junto a diferentes entidades y organizaciones. El primer vino solidario de ENATE nació junto a Rotary Club de Huesca, dirigido a la erradicación de la polio en el mundo y, tras él, el Vino de la Amistad junto a ATADES, el Vino Amigo junto a Valentia Social, o el Rosado Solidario. |
![]() | Los Cabernets de ENATE (ENATE Rosado, ENATE Reserva y ENATE Cabernet-Cabernet) se convierten en los únicos vinos españoles premiados en el Concurso Internacional de Cabernets 2021. Tres referencias elaboradas al 100% con Cabernet Sauvignon, que participaron junto a 250 referencias de 150 países de todo el mundo. |
![]() |
Enate Rosado 2022 |
FICHA TÉCNICA · Denominación de Origen: Somontano · Temperatura de servicio: 8-10 ºC · Elaboración: Las uvas se vendimian durante la madrugada y, ya en bodega, se mantienen en maceración con las pieles hasta el sangrado del mosto rosado. Una vez eliminados los residuos sólidos, el mosto limpio pasa a fermentar, bajo la acción de levaduras seleccionadas, a depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Tras la fermentación, el vino es clarificado y estabilizado. · La añada 2022: Se ha caracterizado por las altísimas temperaturas y las escasas precipitaciones a lo largo de todas las estaciones. Se han registrado temperaturas récord en los meses de junio, julio y agosto, en los que se superaron los 40 ºC y que supuso el adelanto de la vendimia unos diez días respecto a las fechas habituales. La baja pluviometría registrada durante el verano permitió vendimiar un fruto con una sanidad impecable y con una mayor concentración de azúcares. · Gastronomía: Realza platos como pastas, aves en salsa de grosellas, soufflés, etc. · Etiqueta: Pintura original para ENATE de Víctor Mira. |
ENATE Rosado es un vino que ha mantenido su filosofía de elaboración desde su lanzamiento al mercado en 1992. Treinta años acompañando a la bodega, fiel a su estilo y personalidad y que es un vino “con alma de blanco y cuerpo de tinto, diseñado para jugar y ganar la liga de campeones”, según Jesús Artajona, director técnico y enólogo de ENATE. Y es que, desde 1992, la bodega del Somontano lleva elaborando ininterrumpidamente este rosado, con el que ha cosechado innumerables reconocimientos nacionales e internacionales. “Con estas elaboraciones buscamos impactar, vinos que sorprendan, que enamoren al consumidor”, explica su enólogo. El resultado es un joven rosado que muestra lo mejor del vino blanco, con su frescura y sus aromas frutales, y del tinto, con el cuerpo, la estructura y la complejidad que le otorga la uva Cabernet Sauvignon. Además de un precioso color frambuesa, en su nariz, de media intensidad, resaltan los aromas de fruta roja, conjugados con notas de monte, pétalos, herbáceos y un fondo terroso. La boca resulta muy fresca, con una fruta viva, pero donde mantiene ese punto de bosque, de hojas secas, de viña y tierra, que le dan personalidad. Tiene una buena acidez y un ligero final amargo que lo alarga. |