Opinión

Aranceles, Brexit y coronavirus

Publicado el 14/02/2020 Categorías : Opinión, REVISTA
Aranceles, Brexit y coronavirus

Por Alberto Matos
Director Editorial de Vivir el Vino

2020 se ha estrenado revuelto. También para el mundo del vino. A las dificultades internas del día a día, que no son pocas, se han ido sumando otras adicionales que podrían definir el destino de la industria durante los próximos meses. Y no precisamente para bien. Las ayudas públicas con las que la Unión Europea ha estado beneficiando al fabricante aeronáutico Airbus no han hecho otra cosa que despertar las suspicacias de Estados Unidos. Su presidente, Donald Trump, considera esta actuación un desagravio para la norteamericana Boeing. Y ello ha generado un enfrentamiento que actualmente se dirime en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Curiosamente, mientras se alcanza o no una resolución, el mandatario no se ha centrado en castigar al fabricante de aviones europeo para el que, a decir verdad, ha establecido un arancel del 10%. Por el contrario, ha fijado el blanco de sus iras en el sector agroalimentario. Tanto es así que, desde que comenzó la crisis, a los vinos de menos de 14º ya se les aplica un arancel del 25%. Porcentaje que podría alcanzar el 100% para todos los vinos, independientemente de su graduación alcohólica, tal y como se está planteando el gobierno norteamericano.

En respuesta, la Unión Europea, a petición de Francia y España, ya ha aprobado incrementar, del 50% al 60%, la financación comunitaria de programas de promoción durante los próximos 12 meses hasta alcanzar los 210 millones de euros. Menuda contramedida.

Y por si esto fuera poco, la exportación de vinos españoles también podría enfrentarse a escenarios poco favorables en el Reino Unido, después de que este país abandonara definitivamente la Unión Europea el pasado 1 de febrero sin un acuerdo comercial tácito. 

Un acuerdo que se pretende firmar durante el periodo de transición abierto hasta el último día del presente año y que será el que decida el tipo de relación entre ambas partes: de libre comercio, como el establecido con Canadá; o de tratados sectoriales, como el que le une a Australia. Eso si se llega a firmar en algún momento. 

Todo está en el aire, como también lo están las predicciones sobre el avance del coronavirus, que ya está cambiando los hábitos de compra de vino en China. Así lo asegura al menos la consultora AllianceBernstein, que ha podido constatar cómo el gasto del consumidor en tiendas y restaurantes comienza a desplomarse a causa de las restricciones impuestas por la cuarentena.

Una tendencia contraria a la observada entre las empresas de comercio electrónico que venden vino, que han disparado sus ventas como nunca antes. Habrá que esperar a ver cómo queda todo esto cuando pase la epidemia. 

Sería la primera vez que un virus modificara los hábitos de compra en el gigante asiático y, a la vez, una enorme oportunidad para la venta online de los vinos españoles.

Entradas relacionadas

Compartir contenido