EDICIONES VIVIR EL VINO S.L.
search
Carrito 0 Producto Productos (Vacío)

Ningún producto

A determimnar Transporte
0,00 € Impuestos
0,00 € Total

Confirmar

close Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Cantidad
Total
Hay 0 artículos en su carrito Hay 1 artículo en su carrito
Total productos (IVA incl.)
Total envio  (tax incl.) A determimnar
Total (IVA incl.)
Continuar la compra Pasar por caja
personIniciar sesión
  • Tienda
    • CATEGORIAS
      • OFERTAS
      • IBÉRICOS
      • VEGANOS
      • BIODINÁMICOS
      • ACCESORIOS VINO
      • PUBLICACIONES
      • Ver todos
    • TIPOS DE VINO
      • TINTO
      • BLANCO
      • ROSADO
      • ESPUMOSO
      • DULCE
      • GENEROSO
      • Ver todos
    • ZONAS
      • DOCa Rioja
      • DO Ribera del Duero
      • DO Rueda
      • DO Toro
      • DO Rias Baixas
      • DO Bierzo
      • Ver todos
    • BODEGAS
      • Álvaro Palacios
      • Familia Fernández Rivera
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ramón Bilbao
      • Otras bodegas
    • AÑADAS
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • Ver todos
    • PUNTUACIÓN
      • DE 90 A 92 PUNTOS
      • DE 93 A 95 PUNTOS
      • DE 96 A 97 PUNTOS
      • DE 98 A 99 PUNTOS
      • 100 PUNTOS
    • FORMATOS
      • Estándar
      • Magnum
    • PRECIO
      • Entre 30 y 60€
      • Inferior a 6€
      • Entre 6 y 12€
      • Entre 12 y 30€
      • Superior a 60€
    • BODEGUEROS
      • Álvaro Palacios
      • Mariano García
      • Peter Sisseck
      • Manuel Fariña
      • Marcos Eguren
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ver todos
  • Revista
  • Guía
Inicio / > REVISTA> Opinión>Burbujas del mundo para brindar 150 veces y más

Opinión

Categorías expand_more

  • REVISTA

    • Edición en papel

    • Bodegas

    • Lanzamientos

    • Denominaciones de Origen

    • Entrevistas

    • Sostenibilidad

    • Enoturismo

    • Salud

    • Viticultura y enología

    • Ferias

    • Premios

    • Formación

    • Instituciones

    • Opinión

    • Nombramientos

    • Nos dicen adiós

    • Marketing

    • Cumplen años

    • Catas

    • Vídeocatas

    • Vino del mes

    • En el nombre del vino

    • Gastronomía

    • Cuaderno de viaje

    • Almuerzos

    • La viñeta de Vivir el Vino

    • Caja de sorpresas

    • Vivir el Vino

    • Internacional

  • GUÍA

    • Guía 2025

      • Los 11 Magníficos 2025

    • Guía 2024

      • Los 11 Magníficos 2024

      • Edición en Papel

    • Guía 2023

      • Los 11 Magníficos 2023

    • Guía 2022

      • Los 11 Magníficos 2022

    • Fundamentos

    Vino Recomendadoexpand_more

  • 90
    remove add
    Añadir

    Bobal Icon 2023

    Zona: DO Manchuela

    14,00 €

    Ver producto

Burbujas del mundo para brindar 150 veces y más

Publicado el 18/12/2018 Categorías : Opinión, REVISTA
Burbujas del mundo para brindar 150 veces y más

Por Jesús Rivasés
Columnista, tertuliano y escritor

Vivir el Vino cumple sus primeros 150 números, y seguirán muchos más. Es toda una proeza editorial, y la celebración de la cifra redonda coincide con las Navidades, lo que obliga a brindar por ambos motivos. Hacerlo con burbujas siempre se asocia a los grandes momentos. El champagne es el vino con burbujas por excelencia y también el más antiguo. El monje Dom Perignon lo descubrió por casualidad en 1693. En España, no obstante, el rey de las burbujas es el cava, de la misma familia que el champagne, y sus orígenes se remontan a 1872, cuando Josep Raventós produjo las primeras botellas.
Champagne, cava y prosecco son los vinos con burbujas –“sparkling wines, espumanti o espumosos”- más famosos y vendidos del mundo. Los dos primeros se elaboran con el llamado “método tradicional”- por eso de la misma familia-. Consiste en que la segunda fermentación se hace en la propia botella. El prosecco utiliza el “método Charmat”, en el que la segunda fermentación ocurre en tanques metálicos y, por eso, no se le puede considerar de la misma familia. 


La otra gran diferencia son las uvas. Los champagnes, además de proceder de la región de Champagne (Francia) utilizan uvas Pinot Noir, Pinot Menieur y Chardonnay. Para elaborar los cavas se incluyen uvas Xarel•lo, Macabeo y Perelada, aunque en los últimos tiempos, se han empezado a elaborar con Pinot Noir. Por último, los prosecco italianos –originarios de la zona de Treviso, cerca de Venecia- proceden de un tipo de uva llamado Glera. Además del método, la materia prima y la técnica también son diferentes. Los champagnes están embotellados a unas 6-7 atmósferas de presión; los cavas, a 4-5 y los prosecco, a 2-3.


El prosecco, gracias a su precio, es el vino con burbujas más consumido en el mundo, hasta superar los 310 millones de botellas anuales, frente a los poco más de 300 del champagne y los 250 del cava. Aunque si nos ponemos puristas, el vino con burbujas más vendido del mundo es el alemán sekt, lo que ocurre es que en la práctica se consume íntegramente en Alemania. El sekt está más emparentado con el prosecco que con el champagne o el cava porque se elabora con el “método Charmat” y utiliza uvas autóctonas de las zonas en las que se produce. Los vinos con burbujas están muy extendidos por el mundo, aparte de los champagnes y cavas, y se elaboran en muchos lugares, algunos sorprendentes. En varios casos, no se diferencian de champagnes y cavas, incluso entre los expertos. Tiene su  explicación. En primer lugar, en Francia se elaboran vinos con burbujas en otras siete regiones distintas a Champagne, la mayoría con el método tradicional y, en muchos casos, con las mismas uvas. No pueden llamarlos champagne y, claro, su precio es mucho menor. Tres ejemplos: Saint-Hilarie Blanquette de Limoux Brut; L’Extra Langlois de Loir Brut, del valle del Loira y Berceau Piquepoul Chardonnay
Frisante Brut, del Languedoc.


Otro lugar en donde se elaboran vinos con burbujas, casi gemelos al champagne, es la zona de Ciudad de El Cabo, en Sudáfrica, con un clima similar al de la región francesa, el mismo método y las mismas uvas. El resultado es espectacular y con precios más ajustados. Y si en España se les llama cava, en Sudáfrica, los vinos con burbuja son conocidos como Cap Classique. Desde California hasta Argentina y Chile hay bodegas que producen vinos excelentes de estas características. Ejemplos: Domaine Carneros Brut Cuvée (California), Gauchezco Pinot Noir Extra Brut (Mendoza, Argentina) y Undurraga (Chile). En nuestras antípodas, Jansz Tasmanian y Pirie Traditional Method NV (Tasmania, Australia) y M&S Mount Bluff, de Nueva Zelanda. Por último, el Reino Unido vive, desde principios del milenio, un auténtico boom del vino con burbujas. Dos ejemplos para concluir: Three Choirs Classic Cuvée Brut y la cualquiera de la bodega Nyetimber.
¡Felices 150 números de Vivir el Vino!¡ Y, desde luego, no faltará vino con burbujas para brindar y celebrarlo.

Entradas relacionadas

  • Burbujas al borde de un ataque de nervios

    Burbujas al borde de un ataque de nervios

    Publicado el 26/09/2018 Leer más
  • Burbujas del mundo

    Burbujas del mundo

    Publicado el 22/12/2020 Leer más
  • Claro de luna, sidra y ausencia inexplicable

    Claro de luna, sidra y ausencia inexplicable

    Publicado el 22/02/2021 Leer más

Compartir contenido

  • mail

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Y recibe todas nuestras ofertas...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Síguenos

Información

  • Contáctenos
  • ¿Dónde estamos?
  • Mapa del sitio

Legal

  • Condiciones generales de venta
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad

Mi cuenta

  • Mis pedidos
  • Mis notas de credito
  • Mis direcciones
  • Mis datos personales
  • Mis vales de descuento
vivir el vino
  • place c/ Valdemorillo, 12C , 28925 Alcorcón (Madrid)
  • call 916 338 461
  • mail Contacta con nosotros

Política de privacidad

Debido a la nueva legislación es necesario aceptar la política de privacidad

Aceptar Desconectar
Ver la política de privacidad
Por favor, rellene la verificación captcha

Política de privacidad

Aceptar No, gracias
Ver la politica de privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón "Aceptar".

Más información Personalizar las cookies

Gestión de cookies

Personalización
Funcionales (obligatorio)
/
/