EDICIONES VIVIR EL VINO S.L.
search
Carrito 0 Producto Productos (Vacío)

Ningún producto

A determimnar Transporte
0,00 € Impuestos
0,00 € Total

Confirmar

close Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Cantidad
Total
Hay 0 artículos en su carrito Hay 1 artículo en su carrito
Total productos (IVA incl.)
Total envio  (tax incl.) A determimnar
Total (IVA incl.)
Continuar la compra Pasar por caja
personIniciar sesión
  • Tienda
    • CATEGORIAS
      • OFERTAS
      • IBÉRICOS
      • VEGANOS
      • BIODINÁMICOS
      • ACCESORIOS VINO
      • PUBLICACIONES
      • Ver todos
    • TIPOS DE VINO
      • TINTO
      • BLANCO
      • ROSADO
      • ESPUMOSO
      • DULCE
      • GENEROSO
      • Ver todos
    • ZONAS
      • DOCa Rioja
      • DO Ribera del Duero
      • DO Rueda
      • DO Toro
      • DO Rias Baixas
      • DO Bierzo
      • Ver todos
    • BODEGAS
      • Álvaro Palacios
      • Familia Fernández Rivera
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ramón Bilbao
      • Otras bodegas
    • AÑADAS
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • Ver todos
    • PUNTUACIÓN
      • DE 90 A 92 PUNTOS
      • DE 93 A 95 PUNTOS
      • DE 96 A 97 PUNTOS
      • DE 98 A 99 PUNTOS
      • 100 PUNTOS
    • FORMATOS
      • Estándar
      • Magnum
    • PRECIO
      • Entre 30 y 60€
      • Inferior a 6€
      • Entre 6 y 12€
      • Entre 12 y 30€
      • Superior a 60€
    • BODEGUEROS
      • Álvaro Palacios
      • Mariano García
      • Peter Sisseck
      • Manuel Fariña
      • Marcos Eguren
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ver todos
  • Revista
  • Guía
Inicio / > REVISTA> Opinión>Claro de luna, sidra y ausencia inexplicable

Opinión

Categorías expand_more

  • REVISTA

    • Edición en papel

    • Bodegas

    • Lanzamientos

    • Denominaciones de Origen

    • Entrevistas

    • Sostenibilidad

    • Enoturismo

    • Salud

    • Viticultura y enología

    • Ferias

    • Premios

    • Formación

    • Instituciones

    • Opinión

    • Nombramientos

    • Nos dicen adiós

    • Marketing

    • Cumplen años

    • Catas

    • Vídeocatas

    • Vino del mes

    • En el nombre del vino

    • Gastronomía

    • Cuaderno de viaje

    • Almuerzos

    • La viñeta de Vivir el Vino

    • Caja de sorpresas

    • Vivir el Vino

    • Internacional

  • GUÍA

    • Guía 2025

      • Los 11 Magníficos 2025

    • Guía 2024

      • Los 11 Magníficos 2024

      • Edición en Papel

    • Guía 2023

      • Los 11 Magníficos 2023

    • Guía 2022

      • Los 11 Magníficos 2022

    • Fundamentos

    Vino Recomendadoexpand_more

  • 90
    remove add
    Añadir

    Bobal Icon 2023

    Zona: DO Manchuela

    14,00 €

    Ver producto

Claro de luna, sidra y ausencia inexplicable

Publicado el 22/02/2021 Categorías : Opinión, REVISTA
Claro de luna, sidra y ausencia inexplicable

Por Jesús Rivasés, periodista, tertuliano y escritor 

Franklin Delano Roosewelt, 32º presidente americano, que ocupó el despacho oval en la Casa Blanca entre 1933 y 1945, ha pasado a la historia por muchas cosas. Fue elegido cuatro veces, hasta que él mismo impulsó la prohibición constitucional de más de dos mandatos, lanzó el “New Deal” contra la Gran Depresión y fue el presidente de la II Guerra Mundial. Quizá por eso, siempre ha quedado en segundo plano que fue también el hombre que acabó con la llamada Ley Seca o “Prohibition” en Estados Unidos, vigente entre el 17 de enero de 1920 y el 6 de diciembre de 1933.

La Ley Seca, por supuesto, tuvo consecuencias directas en el sector de las bebidas alcohólicas y también contribuyó a la desaparición de algunas tan tradicionalmente americanas como poco conocidas. Ahora, un siglo después del comienzo de la “Prohibition”, la premio Pulitzer Julia Moskin, cuenta en The New York Times la resurrección del Applejack, un peculiar aguardiente de manzana, recuperado por nuevos productores en la zona de los Apalaches, en Carolina del Norte. El Applejack, según explica Moskin, se producía tradicionalmente a partir de la sidra dura, que era la bebida diaria de la mayoría de estadounidenses en el siglo XVIII. Esta sidra, escribe la galardonada periodista, “fermentada de forma natural y baja en alcohol”, era una bebida “más segura que el agua de los pozos, más barata que la cerveza y fácil de preparar en casa”. La sidra se impuso como bebida en esa zona también por causas naturales. Las manzanas son mucho más abundantes en los Apalaches y parte del noroeste que los granos necesarios para hacer whisky y el paso lógico fue la fabricación de aguardiente de manzana. Hasta que llegó la “Prohibition”, en la zona de las montañas de Blue Ridge existieron cientos de productores que fabricaban, en la mayoría de las ocasiones ilegalmente, aguardiente de manzana. En cualquier caso, y de forma legal, Laird & Company, en Nueva Jersey, la destilería más antigua de los Estados Unidos, empezó a fabricar aguardiente de manzana en 1698 e incluso logró una licencia federal especial durante la “Prohibition” para fabricar pequeñas cantidades como “bebida medicinal”, lo que no impidió su desaparición.

La nueva vida del “applejack”, considerada como “la luz de luna original” de las primigenias colonias americanas, llega de la mano de productores como Catoctin Creek, Holman Distillery y Copper & Kings, que elaboran  desde el aguardiente de manzana transparente hasta licores de colores castaño rojizo fuerte que también reciben el mismo nombre. La peculiaridad de esta bebida es que no se destila por el procedimiento habitual, sino por congelación, que hace que el agua de la sidra cristalice y, cuando desaparece el hielo, la concentración de alcohol aumenta y lo que queda en el barril es un aguardiente “claro” -de ahí el “claro de luna”- que no es tan fuerte como otros destilados como el vodka, pero sí lo suficiente como para ser una bebida que, de repente, ha renacido incluso con distintas variedades, como el muy particular y original brandy de manzana. Todo muy desconocido en España e incluso en Europa, donde apenas tiene una penetración simbólica pero que, en tiempos de pandemia, con dificultades para viajar, es una forma de acercare a otros lugares.

(Estrambote: Eric Asimov, el gran crítico de vinos de The New York Times, publicó en diciembre una selección de vinos espumosos para despedir el año y recibir el nuevo. Su lista, incluía, por supuesto, champagnes y vinos espumosos de Alemania, Italia y Portugal. Sorprendentemente no aparecía ningún cava, sobre todo porque Asimov conoce España y los vinos españoles. Siempre hay intereses comerciales, pero alguien ha hecho algo mal en la promoción de los cavas. No hay otra explicación.)

Productos relacionados

SUSCRIPCION REVISTA + GUÍA+ KIT DE CATA BY KOALA

SUSCRIPCION REVISTA + GUÍA+ KIT DE CATA BY KOALA

SUSCRIPCIÓN REVISTA VIVIR EL VINO

SUSCRIPCIÓN REVISTA VIVIR EL VINO

Entradas relacionadas

  • Burbujas al borde de un ataque de nervios

    Burbujas al borde de un ataque de nervios

    Publicado el 26/09/2018 Leer más
  • El cantautor del vino y las mulas

    El cantautor del vino y las mulas

    Publicado el 18/07/2019 Leer más
  • El juicio de París y el adiós a Steven Spurrier

    El juicio de París y el adiós a Steven Spurrier

    Publicado el 23/04/2021 Leer más

Compartir contenido

  • mail

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Y recibe todas nuestras ofertas...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Síguenos

Información

  • Contáctenos
  • ¿Dónde estamos?
  • Mapa del sitio

Legal

  • Condiciones generales de venta
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad

Mi cuenta

  • Mis pedidos
  • Mis notas de credito
  • Mis direcciones
  • Mis datos personales
  • Mis vales de descuento
vivir el vino
  • place c/ Valdemorillo, 12C , 28925 Alcorcón (Madrid)
  • call 916 338 461
  • mail Contacta con nosotros

Política de privacidad

Debido a la nueva legislación es necesario aceptar la política de privacidad

Aceptar Desconectar
Ver la política de privacidad
Por favor, rellene la verificación captcha

Política de privacidad

Aceptar No, gracias
Ver la politica de privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón "Aceptar".

Más información Personalizar las cookies

Gestión de cookies

Personalización
Funcionales (obligatorio)
/
/