
![]() | Syrah | ![]() | Clunia | ![]() | VT Castilla y León |
Parece mentira que hace dos mil años fuera una de las ciudades más importantes de la mitad norte de la península ibérica y que hoy apenas se conserven sus ruinas.
El lugar que ocupa el yacimiento, entre las actuales localidades burgalesas de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, fue ocupado en su momento por la tribu celtíbera de los arévacos, aunque su fundación oficial no llegaría a producirse hasta el año 72 a.C. con la llegada de los romanos.
En su momento de mayor esplendor, se estima que Clunia Sulpicia albergó alrededor de 30.000 almas, que basaban su economía en la agricultura y la ganadería. Aquel núcleo urbano comenzaría a decaer apenas tres siglos después, pero las labores del campo han continuado proporcionando un medio de vida a las sucesivas generaciones. Hoy, en aquel entorno, a una altitud de entre 900 y 1.100 metros, la bodega cultiva sus viñedos y elabora sus vinos perpetuando la herencia de su pasado milenario.