
Aunque Bodegas Nabal nace hace diez años, el vínculo de la familia Navarro Balbás con la Ribera del Duero se remonta treinta años, cuando se involucra en la búsqueda de los mejores viñedos de la zona, además de en la elaboración y comercialización de vinos ribereños.
En 1998 crea en su lugar de origen su propia bodega, Bodegas Lerma, situada en lo que años después, concretamente en 2007 y gracias al impulso de, entre otras, esta familia, se constituiría como DO Arlanza.
Su apuesta más personal
Su aventura en Arlanza no hace sino acrecentar sus deseos de crear una bodega en Ribera del Duero, en la que realizar una apuesta más personal, de la mano de su enólogo Óscar Navarro y de sus hermanos, todos muy involucrados en este proyecto.
Al fin la familia encuentra en 2011 la localización perfecta en Gumiel de Izán, en la parte más septentrional de la Ribera del Duero burgalesa. Así construye su bodega rodeada de un viñedo viejo que se convierte en la principal materia prima de sus vinos; un paraje que combina un precioso entorno natural con unas estupendas comunicaciones de cara a ser visitado.
Sostenibilidad y calidad
La filosofía de Bodegas Nabal ha estado basada, desde sus inicios, en la búsqueda de la calidad a través de una vitivinicultura sostenible. Centrada especialmente en los vinos de guarda, ha ido creciendo desde esa primera añada 2014 hasta nuestros días, consiguiendo actualmente tener presencia en más de 15 mercados internacionales.
Experiencias de enoturismo
Nabal cuenta con un pequeño hotel integrado dentro de las instalaciones, ofreciendo al tiempo diversas experiencias enoturísticas adaptadas a las necesidades del visitante, además de ser un lugar perfecto para realizar eventos o alojamientos privados. Todo ello se completa con el Enobar Nabal, un cuidado bar de vinos con una preciosa terraza donde disfrutar de la esencia de la Ribera del Duero a tan solo 90 minutos de Madrid.
![]() | Primera añada de Bodegas Nabal y construcción de la bodega, finalizando en este año la zona de elaboración. |
![]() | Los vinos Nabal establecen relaciones comerciales con los principales distribuidores de España. Nabal Crianza comienza a comercializarse en el prestigioso Club del Gourmet de El Corte Inglés. |
![]() |
|
![]() | Apertura de la bodega al enoturismo, con visitas, catas y eventos. Se termina la construcción del wine bar y de la zona social y se abre al público. |
![]() | Sale al mercado Nabal Reserva 2015, primera añada de una de las referencias de la bodega más reconocidas por los prescriptores internacionales. |
.
![]() | Se desarrolla un proyecto enoturístico que pretende cubrir todo tipo de visitantes, desde los más expertos en vino, hasta visitas más informales y familiares. Se empiezan a ofrecer las instalaciones de la bodega para la celebración de banquetes de boda y eventos corporativos con opción a alojamiento. |
![]() | Elaboración y comercialización por primera vez de un vino certificado como ecológico. |
![]() | Los vinos de Nabal llegan a Puerto Rico, que se convierte en uno de los mercados exteriores más potentes para la bodega, sumándose a los otros 14 mercados internacionales donde ya se comercializaban sus vinos.. |
![]() |
Nabal Crianza 2021 |
FICHA TÉCNICA · Denominación de Origen: Ribera del Duero · Enólogos: Óscar Navarro y Rebeca Tomé · Viñedos: Localizados en microparcelas a más de 860 metros de altura, entre los pueblos de Gumiel de Izán y Villanueva de Gumiel, estos viñedos tienen una media de edad en torno a 80 años. Se plantaron en un lugar estratégico sobre suelos pobres franco arcillosos con superficies que mezclan grava, piedra y arenas, lo que otorga una complejidad especial y unos tiempos muy lentos de maduración. · Añada: El año 2021 tuvo unas temperaturas algo más altas de lo habitual en los meses de verano, acompañado de tormentas de diversa intensidad con abundante agua que permitieron una buena salud en la viña y una correcta maduración de la uva llegando a su punto óptimo algo más pronto de lo habitual. · Elaboración: Las mejores uvas son seleccionadas a mano e ingresan en tanques de acero inoxidable sin estrujar, por gravedad. Tras una maceración de 24 horas para extraer su potencial de aromas y color, arranca la fermentación alcohólica con su propia levadura a una temperatura controlada de 25 ºC, con remontados suaves y frecuentes. La fermentación maloláctica se produce en depósitos de acero inoxidable y sobre sus lías en barricas de roble americano y francés. · Crianza: Permanece durante catorce meses en roble francés (80%) y roble americano (20%). Esta importante fase en barrica perfilará su aroma y estructura. |
CATA Nabal Crianza fue el primer vino que se creó en la bodega y el que más fielmente representa su filosofía y carácter, condensando esa esencia de viñas viejas de Tempranillo que marcan su carácter frutal. Unas viñas, situadas a gran altitud en los parajes más septentrionales de la Ribera burgalesa, cuyo fruto se transforma en un vino de color granate muy vivo de gran densidad y profundidad con un aspecto limpio y brillante. En nariz presenta aromas varietales de fruta roja madura, con un fondo especiado y dulce. Entrada potente y expresiva en boca manteniendo el equilibrio entre fruta y madera noble. Es un vino ideal para acompañar asados y guisos tradicionales, caza mayor y quesos curados. Cuando se sirve con carne roja, pollo, verduras e incluso con pescados hechos a la brasa, adquiere sabores y caracteres adicionales que hacen descubrir su profundidad. |