
Año de fundación
1988
Superficie
4.184 ha aprox
Suelos
En el suelo de la mayor parte de la zona abun dan los depósitos cuaternarios, que pueden ser aluviales o aluvio-coluviales.
Variedades de uva
Entre las variedades blancas destaca la uva Albariño, junto con la Loureira, la Treixadura, la Caíño Blanco, la Torrontés y la Godello. Entre las tintas se encuentran la Caíño Tinto, la Sousón, la Mencía, la Loureiro Tinto, la Pedral, la Castañal, la Espadeiro, la Loureira Tinta y la Brancellao.
Zonas de producción
La DO Rías Baixas engloba cinco subzonas: Condado do Tea, O Rosal, Ribera do Ulla, Souto maior y Val do Salnés. Cuatro de dichas áreas se encuentran enclavadas en la provincia de Pon tevedra, mientras que la subzona de Ribera do Ulla incluye también la provincia de A Coruña. Todas ellas apuestan por las variedades autóc tonas de cada zona, en especial la Albariño, que representa más del 96% de la producción.
Clima
Atlántico, lo que conlleva inviernos suaves y muy lluviosos. La primavera comienza pronto y con abundante lluvia, siendo la estación más peligrosa para las vides. En verano, las precipi taciones son poco frecuentes y las temperatu ras se mantienen suaves, mientras que en otoño se reanudan con fuerza las lluvias.
Historia
Se cree que el cultivo de la vid en la zona es el resultado de la adaptación de las vides que los romanos cultivaron durante su estancia en tie rras gallegas.
Vinos
El “Albariño Varietal” es el más abundante, pe ro entre los blancos también se encuentran el “Condado do Tea” (elaborado con Albariño y Treixadura, en un 70% como mínimo), “Rosal” (un 70% como mínimo de uvas Albariño y Lourei ra), “Salnés” (elaborado a partir de uvas Albariño en al menos un 70%), “Ribeira do Ulla” (mínimo de un 70% de Albariño) y “Rías Baixas” (con un 70% de las variedades preferentes)