
Por Eugenia Rubio
Uno de los elementos más novedosos de la nueva Política Agraria Común (PAC), que entró en vigor el 1 de enero, son los ecoesquemas o eco regímenes. En virtud de ellos se concederán ayudas a los agricultores por prácticas beneficiosas para el medio ambiente que vayan más allá de las obligatorias. De los nueve eco regímenes aprobados hay varios a los que pueden acogerse los viticultores. En concreto, se concederán ayudas a quienes realicen cubiertas vegetales o inertes en terrenos llanos, terrenos de pendiente media y terrenos de pendiente elevada y bancales, así como a los viticultores que establezcan un porcentaje de espacios de biodiversidad.
En el caso de las cubiertas vegetales, recibirán la ayuda quienes cumplan con el compromiso anual de establecer o de mantener sobre el terreno una cubierta vegetal espontánea o sembrada durante todo el año, ya sea viva o agostada, de forma que el suelo no permanezca desnudo en ningún momento del año. En cuanto a las cubiertas inertes, deberán triturarse los restos de poda y depositarlos sobre el terreno. En lo que respecta a los espacios de biodiversidad, se consideran como tales los muretes, charcas, lagunas, setos, lindes o enclaves de vegetación, entre otros.
Las solicitudes para acceder a estas ayudas, que solo podrán percibir quienes tengan la condición de agricultor activo, podrán presentarse entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de este año. El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) publicará cada año el importe de estas ayudas. En el Real Decreto que las regula (publicado en el BOE del 29 de diciembre de 2022) se recogen los importes indicativos.