María José Plasencia y Raquel Navarro
Sumilleres del restaurante El Rincón de Juan Carlos
Basándonos en nuestra historia y teniendo en cuenta que trabajamos en familia, no hemos tenido la necesidad de demostrar más por ser mujeres. Es triste la realidad que se refleja estos días en el sector y en las redes sociales... Que algo sea noticia solo por el hecho de que sea una mujer la protagonista de la historia. Por ejemplo, que sea relevante que una mujer reciba el premio a la mejor sumiller de Francia.
Se trata de Pascaline Lepeltier, de 38 años, que gestiona una bodega donde apuesta por los vinos ecológicos y biodinámicos de 2.500 referencias, comprometida con el impacto en la salud del “problema de la mala comida y la mala bebida”. ¡Qué pena que por ser mujer tenga que ser notorio! En nuestra opinión, si queremos evolucionar y llegar a una igualdad total o plena, no tenemos que diferenciar el género del profesional.
En nuestro caso, la persona de referencia para nosotras es Ina, cocinera profesional, exigente. En realidad, es el alma de El Rincón de Juan Carlos y siempre se ha movido entre los fogones. Sin embargo, nunca ha necesitado notoriedad, ni tampoco ha querido nunca que se hable de ella. Desde que comenzamos a trabajar juntas, todo ha seguido una evolución que entendemos natural.
Apostamos por la formación, teníamos sueños y expectativas. A través del ensayo-error, fuimos evolucionando en nuestro negocio y nos fue apasionando el trabajo.
Entendimos que para conocer y para recomendar vinos a nuestros clientes, no solo hay que catarlos, sino beberlos. Los cursos, las catas, y cualquier pequeña formación siempre es positiva.
Es importante crear una buena carta de vinos en el restaurante, decidir por qué incluyes cada vino en esa selección. Creemos que cada vino posee la personalidad de quien lo elabora, de la misma forma que las cartas de vino de un restaurante representan una pequeña parte de quien las realiza. Nuestro criterio ha evolucionado por igual, y eso se refleja en nuestra carta de vinos.
Dejémonos de populismos. Tampoco hay vino para mujeres. Han sido muchas las ocasiones en que hemos oído que hay vinos específicos y destinados al género femenino. Por el contrario, consideramos que el vino es personal y está creado para diferentes momentos, independientemente de su elaboración y, por supuesto, del género. Porque, en nuestra opinión, todo depende del gusto de cada persona, ya sea hombre o mujer. Así que brindemos por futuras noticias con nombre y apellido, y por los vinos que elaboran Roberto Santana, Viky Torres, Carlos Lozano, Armenia Mendozal, Jonatan García Lima, Loles Pérez, Juan Jesús Méndez, Lourdes Fernández, Borja Peréz, Sandra Armas, Agustín García Ferrais, Elena Batista, Pablo López y Carmelo Peña, entre otros. Todos ellos son bodegueros y elaboradores canarios que representan un producto de calidad, independientemente de su género.
Para empezar con buen pie este año 2019, podríamos destacar algunos de los vinos que han creado los anteriores elaboradores con diferentes estilos: Táganan Blanco, Las Machuqueras, Los Tabaqueros, Montoro, Vidonia, Convallis, Ensamblaje Blanco, Cráter, Artífice, Agala 1175, Can, Viñatigo Tintilla, De Yanes Baboso e Ikewen.