EDICIONES VIVIR EL VINO S.L.
search
Carrito 0 Producto Productos (Vacío)

Ningún producto

A determimnar Transporte
0,00 € Impuestos
0,00 € Total

Confirmar

close Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Cantidad
Total
Hay 0 artículos en su carrito Hay 1 artículo en su carrito
Total productos (IVA incl.)
Total envio  (tax incl.) A determimnar
Total (IVA incl.)
Continuar la compra Pasar por caja
personIniciar sesión
  • Tienda
    • CATEGORIAS
      • OFERTAS
      • IBÉRICOS
      • VEGANOS
      • BIODINÁMICOS
      • ACCESORIOS VINO
      • PUBLICACIONES
      • Ver todos
    • TIPOS DE VINO
      • TINTO
      • BLANCO
      • ROSADO
      • ESPUMOSO
      • DULCE
      • GENEROSO
      • Ver todos
    • ZONAS
      • DOCa Rioja
      • DO Ribera del Duero
      • DO Rueda
      • DO Toro
      • DO Rias Baixas
      • DO Bierzo
      • Ver todos
    • BODEGAS
      • Álvaro Palacios
      • Familia Fernández Rivera
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ramón Bilbao
      • Otras bodegas
    • AÑADAS
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • Ver todos
    • PUNTUACIÓN
      • DE 90 A 92 PUNTOS
      • DE 93 A 95 PUNTOS
      • DE 96 A 97 PUNTOS
      • DE 98 A 99 PUNTOS
      • 100 PUNTOS
    • FORMATOS
      • Estándar
      • Magnum
    • PRECIO
      • Entre 30 y 60€
      • Inferior a 6€
      • Entre 6 y 12€
      • Entre 12 y 30€
      • Superior a 60€
    • BODEGUEROS
      • Álvaro Palacios
      • Mariano García
      • Peter Sisseck
      • Manuel Fariña
      • Marcos Eguren
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ver todos
  • Revista
  • Guía
Inicio / > REVISTA> Entrevistas>Víctor Manuel, cantautor, compositor y productor musical

Entrevistas

Categorías expand_more

  • REVISTA

    • Edición en papel

    • Bodegas

    • Lanzamientos

    • Denominaciones de Origen

    • Entrevistas

    • Sostenibilidad

    • Enoturismo

    • Salud

    • Viticultura y enología

    • Ferias

    • Premios

    • Formación

    • Instituciones

    • Opinión

    • Nombramientos

    • Nos dicen adiós

    • Marketing

    • Cumplen años

    • Catas

    • Vídeocatas

    • Vino del mes

    • En el nombre del vino

    • Gastronomía

    • Cuaderno de viaje

    • Almuerzos

    • La viñeta de Vivir el Vino

    • Caja de sorpresas

    • Vivir el Vino

    • Internacional

  • GUÍA

    • Guía 2025

      • Los 11 Magníficos 2025

    • Guía 2024

      • Los 11 Magníficos 2024

      • Edición en Papel

    • Guía 2023

      • Los 11 Magníficos 2023

    • Guía 2022

      • Los 11 Magníficos 2022

    • Fundamentos

    Vino Recomendadoexpand_more

  • 90
    remove add
    Añadir

    Bobal Icon 2023

    Zona: DO Manchuela

    14,00 €

    Ver producto

Víctor Manuel, cantautor, compositor y productor musical

Publicado el 01/09/2021 Categorías : Entrevistas, REVISTA
Víctor Manuel, cantautor, compositor y productor musical

“En casa siempre había un garrafón de vino de Valderas (León) y, a veces, de Toro”

Por Manuel Herrera

Víctor Manuel es un hombre bueno, de pocas palabras pero directas. Con él, siempre es un placer conversar y aprender de la vida. Cuando con mi padre al volante, mi familia iba al campo en un Citroën GS blanco, teniendo yo menos de diez años, escuchábamos en cassette “Luna” o “Por el camino”. Yo quería ser “El flautista de Hamelín” y no entendía aquello de “Déjame en paz”. Al final me he conformado con tener un vino que se llama “Bailarina”, que no es poco… Y como dice Ana: “No hemos podido cambiar el mundo, pero sí hemos consguido que el mundo nos cambie a nosotros”, que es mucho… Los títulos y las letras de sus canciones dan para mucho. Hasta para formular algunas de las preguntas de esta entrevista.

Hola Víctor, ¿cómo estás y cómo están los tuyos? Esta situación nos pasará factura… ¿Qué se siente al saber que tanto tus canciones como las de Ana nos han acompañado a muchísimos en los momentos más duros de la pandemia?
La verdad es que uno escribe o canta canciones para que le quieran. A veces, las canciones llegan más lejos, trascienden el momento y se instalan en el disco duro de la gente. Es en ese momento cuando tienes una cierta sensación de “inmortalidad”. 

¿Has pensado “a dónde irán los besos” que hemos tenido que guardar y no dar en esta pandemia? ¿Y ese “quiero abrazarte tanto”? ¡Qué falta nos hace! ¿Verdad?
La cantidad de besos y abrazos que se han ido al limbo en estos meses… Eso mismo pensaba cuando escribí la canción… Las muchas veces que regateas un beso y un abrazo… 

¿Estamos ahora más solos, más abrazados a nuestro silencio? En un mundo tan polarizado, ¿de verdad “cabemos todos o no cabe ni Dios” ya?
Estamos tan solos como siempre… O acompañados en tanto nos dejamos acompañar. No es fácil encontrar el equilibrio; nos gustaría elegir en cada momento la dosis, pero no es fácil. Socialmente aceptas unas reglas de convivencia y tratas de encontrar tu equilibrio.

¿Has cocinado más que nunca en este estar encerrados? ¿Has descubierto algún vino? ¿Qué vino te pedía el cuerpo?
He cocinado por obligación, porque no me gusta nada. La primera parte del encierro la vivimos solos, con las obligaciones de cada uno debidamente repartidas. Yo, por ejemplo, no sé planchar. Nunca he tenido la necesidad de hacerlo, si no ya me hubiese buscado la vida. Y no, no he descubierto ningún vino. Para eso hay que salir de casa y, aparte de comprar el pan y el periódico, poco más he hecho.

¿Y qué tal has estado de inspiración a la hora de escribir? Porque también escribes poesía, y no solo las letras de tus canciones… ¿Es posible que el artista sufra porque “lo que no le gusta no existe”, como dijo un amigo tuyo al que conocí?
La inspiración, fatal. Ni un verso, ni una melodía… Meses perdidos. Solo escribo canciones, no estoy dotado para la poesía, que es un escalón superior. Siempre que escribo trato de encontrar algo nuevo, que no haya escrito antes, aunque no siempre lo consigo. Lo que te enseña el oficio es a no entrar en caminos que no llevan a ninguna parte. Adivinas si eso que estás tratando de escribir tiene futuro o nace muerto. Y si lo acabas, sabes si tienes que olvidarlo o guardarlo en un cajón.

Tu libro “El gusto es mío” realiza un “recorrido por los sabores y recuerdos de mi vida”. ¿Sabías que, al leerlo, todos nos transportamos a esos lugares donde hemos sido felices? ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?
La memoria olfativa, gustativa… Es un desencadenante de emociones con un poder de evocación comparable al de la música, que es más potente y, para mí, más desarrollado. Cualquier tiempo pasado fue anterior. No me inclino a la nostalgia y sí a una cierta melancolía. Cuando has tenido una infancia feliz es una experiencia insuperable.

¿Quién cocinaba en tu casa cuando eras chico? ¿Qué olores y sabores te vienen? La leña, los pucheros…, y el vino. ¿Qué recuerdos tienes?
Los hombres entraban en la cocina para destapar una olla y ver lo que iban a comer. La cocina era cosa de madres y abuelas. Recuerdo la cocina de la abuela María, prácticamente sin sal y con laurel en casi todos los platos. En casa siempre había un garrafón de vino de Valderas (León) y, a veces, de Toro. 

En casa siempre te he pillado cocinando… ¿Qué tarareas mientras cocinas? ¿Qué cocinamos hoy y con qué vino lo tomamos?
Yo no canto nunca en voz alta cuando cocino, lo hago interiormente desde que me levanto. Cocino escuchando la radio y hoy podríamos cocinar un briket (pecho de ternera) y rellenar tortillas mexicanas para toda la familia. Y, para esos tacos, un vino de Toro: Gago.

Eres hombre de ir al mercado, sé que te encantan… ¿Cuáles te han enamorado de aquí y de allá? ¿Se te ha olvidado mencionar alguno en tu libro? ¿Cuántos kilómetros has hecho para ir a algún mercado?
Es más fácil encontrarme en un mercado que en una iglesia. De aquí, me quedaría con el Mercado Central de Valencia, con el de Cádiz… Por el mundo, me quedaría con el Mercado de la Grasa, en Périgueux (Francia), con el de la Trufa en Lalbenque (Francia), el del 25 de Junio, en Cuenca (Ecuador), el de San Juan, en Ciudad de México (México)… He dejado muchos fuera del libro y, muchas veces, me he desviado de una ruta para llegar a un mercado, pero nada como agarrar el coche un miércoles y salir de casa a las 4 de la madrugada para llegar al Mercado de Ordizia (Guipúzcoa) a las 8 de la mañana y asombrarte.

Danos una canción tuya que sea redonda, por favor, para cada uno de estos vinos: Un Jerez viejo, un Porto olvidado y un buen Syrah, que sé que te gusta…
De Jerez, elegiría un oloroso Río Viejo y la canción “Asturias”. De Porto me quedaría con Barros Vintage Port 1982, que armonizaría con “Soy un corazón tendido al sol”. Finalmente, para ese Syrah, “No hemos inventado nada”. 

El título de tu último disco es “Casi nada está en su sitio”. ¿Se ha descolocado todo todavía más? ¿Cómo se puede colocar ahora todo un poco mejor? Por cierto, un día me dijiste que en estos tiempos menos es más. ¿Valoramos más las cosas sencillas ahora? ¿Nos puede llevar esta situación a ser un poco mejores?
Todo está bastante peor que cuando edité mi último trabajo, más descolocado, aunque sin la pesadilla Trump. No saldremos mejor de esta porque la pasta de la que estamos hechos es la misma y raramente miramos más allá de nuestro ombligo. Y sí, menos es siempre más. 

Para despedirnos, volvamos a tu libro. Hay tantos detalles y cosas bonitas que estas líneas se quedan muy cortas. He tenido que pararme en muchas páginas por la cantidad de información que proporcionas. 
De comer rape y almejas en Loliña a sitios actuales de bocadillos; de las mejores conservas para hacer bacalhau dourado.

¡Gracias! ¿Para cuándo el segundo? 
Podría escribirlo ya, pero ahora me apetece cantar un rato… Me despido de Víctor con “medio” abrazo y le pido que me avise para acompañarle a algún  mercado perdido, de esos cuyos olores y colores ya tenemos en la memoria.

TEST DEL VINO
Un momento para tomar vino

Última hora de la tarde

Una zona de viñedos para perderse

Saint-Émilion (Francia), con Ana y amigos.

Un restaurante para disfrutar de un vino y la gastronomía

A Poniente (El Puerto de Santa María, Cádiz) o La Salgar (Gijón), con el vino que ellos quieran.

Un plato y un vino

Perdiz en salmís con un tinto de Cariñena o Jumilla con carácter.

Un recuerdo con vino

Mi primer viaje a Jerez y mi firma en una bota.

Productos relacionados

LAS TIERRAS EL TESO ALTO 2016

LAS TIERRAS EL TESO ALTO 2016

San Román 2018

San Román 2018

Entradas relacionadas

  • Can Ràfols dels Caus abandona Cava: 'En nuestra decisión ha pesado, fundamentalmente, la estrategia que han seguido las grandes casas'

    Can Ràfols dels Caus abandona Cava: 'En nuestra decisión ha pesado, fundamentalmente, la estrategia que han seguido las grandes casas'

    Publicado el 26/02/2020 Leer más
  • César Saldaña, presidente del CRDO Jerez-Xérès-Sherry

    César Saldaña, presidente del CRDO Jerez-Xérès-Sherry

    Publicado el 08/07/2021 Leer más
  • Marwán, poeta, compositor y cantautor

    Marwán, poeta, compositor y cantautor

    Publicado el 15/03/2021 Leer más

Compartir contenido

  • mail

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Y recibe todas nuestras ofertas...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Síguenos

Información

  • Contáctenos
  • ¿Dónde estamos?
  • Mapa del sitio

Legal

  • Condiciones generales de venta
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad

Mi cuenta

  • Mis pedidos
  • Mis notas de credito
  • Mis direcciones
  • Mis datos personales
  • Mis vales de descuento
vivir el vino
  • place c/ Valdemorillo, 12C , 28925 Alcorcón (Madrid)
  • call 916 338 461
  • mail Contacta con nosotros

Política de privacidad

Debido a la nueva legislación es necesario aceptar la política de privacidad

Aceptar Desconectar
Ver la política de privacidad
Por favor, rellene la verificación captcha

Política de privacidad

Aceptar No, gracias
Ver la politica de privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón "Aceptar".

Más información Personalizar las cookies

Gestión de cookies

Personalización
Funcionales (obligatorio)
/
/