
A menos de un mes de la celebración de la BWW 2024 y con el cartel de "sold out" colgado desde hace seis meses, charlamos con Céline Pérez, su directora, sobre la ya en ciernes futura edición de BWW.
-¿Cuál cree que es el secreto del éxito de esta feria?
El éxito de la primera edición sorprendió a muchos y, ahora, cuando el salón ya suma 3 ediciones celebradas, podemos afirmar que hemos sabido construir un relato diferencial de cómo posicionar el vino español ante los mercados internacionales.
Creo que hemos sabido adaptar nuestro modelo a las necesidades del sector. Propiciamos grandes oportunidades de negocio para nuestros expositores captando miles de compradores nacionales e internacionales de alto nivel y promoviendo más de 10.000 reuniones de negocio programadas.
También ofrecemos una propuesta de participación igualitaria, tanto para grupos y marcas reconocidas como para bodegas más pequeñas y familiares, donde el producto es el principal protagonista.
Además, proponemos al visitante un viaje inmersivo por el territorio vitivinícola nacional, agrupando a las bodegas por comunidades y bajo el paraguas de los diferentes sellos de calidad para una localización fácil, rápida e intuitiva. Y conformamos un hub de conocimiento: las últimas tendencias, los grandes retos y los más destacados expertos.
- Una de sus mayores apuestas (y triunfos) es su programa de invitaciones a compradores internacionales. ¿Qué encontraremos en esta edición en este sentido? ¿Cuáles son los países foco y qué perfil de comprador se busca?
Nuestra palanca principal, no me cansaré de decirlo, es el negocio. Y nuestro objetivo es un buen retorno de inversión de las bodegas que apuestan por Barcelona Wine Week. La estrategia de internacionalización es una necesidad imperiosa para las bodegas españolas. Por ello, adicionalmente al gran atractivo que genera la feria y que nos garantiza la participación espontánea de miles de compradores, desde la propia organización dedicamos, en cada edición, una parte importante de nuestro presupuesto a invitar a los compradores clave de todo el mundo (importadores, distribuidores, compradores del canal Horeca, etc).
En 2024, reuniremos a 650 key players, 50 más que en 2023, de más de 60 países de especial relevancia para las exportaciones, como Estados Unidos, Alemania, Canadá, Países Bajos, China o Reino Unido. También tendremos un programa destinado al mercado nacional, gracias al cual nos comprometemos a que los compradores nacionales clave del sector asistan a la feria.
A la vez, ponemos a disposición de nuestros expositores una potente plataforma online para que organicen sus reuniones con los compradores invitados, antes del evento. En esta edición prevemos que se celebren más de 8.000 encuentros de negocio programados. En 2023, el 81% de los compradores afirmaron haber cerrado un acuerdo comercial durante celebración. Es un indicador muy alto, prueba que nuestro modelo funciona.
- Además cuenta con un programa de ponencias, conferencias, muy interesante, que versará en esta edición sobre las nuevas formas de elaboración, ¿qué podremos descubrir?
En cada edición, el visitante encuentra en BWW un verdadero think thank de conocimiento, con cerca de 100 expertos, Masters of Wine, sumilleres, críticos y destacados elaboradores que analizan los grandes retos y macrotendencias del sector y ofrecen catas únicas e irrepetibles. Paralelamente, en cada edición procuramos poner foco en una temática diferente y para 2024 el eje temático central lleva por título ‘Recipientes para la elaboración y crianza del vino: recuperar e innovar’. En la actualidad, tanto en Europa como en el conjunto de España, se está investigando con recipientes o envases, nuevos o recuperados, que puedan servir para fermentar el vino, o para su crianza. Las vinificaciones en formatos singulares, en algunos casos históricos, permiten recuperar nuestra historia vinícola y reflejan la identidad de un territorio. En BWW2024, ahondaremos en esta tendencia que permite al vino expresarse con gran libertad y pureza.
La diversidad de materiales y recipientes y su influencia en el vino también quedará patente en la barra Wine Tasting Journey, patrocinada por el MAPA, que ofrecerá una cata autoguiada con 70 vinos envejecidos en recipientes singulares.
- Para aquellos que aún no se han decidido a acudir como visitantes a esta próxima edición. ¿Porqué BWW es diferente y referente entre todas las ferias existentes?
Las encuestas de satisfacción nos dan puntuaciones muy altas: 96% de los profesionales que nos visitan consideran que el salón ha cubierto sus expectativas.
Es cierto que el calendario ferial es cada vez más amplio, y los compradores más selectos, pero somos la primera feria del año para el sector y tenemos un escenario imbatible: Barcelona y sus infraestructuras, hoteles, gastronomía y puntos de interés turístico que la convierten en la mejor anfitriona para la feria del vino español más importante de España. BWW será el mejor escaparate posible para mostrárselo al mundo: del 5 al 7 de febrero, miles de compradores y prescriptores internacionales lo vivirán en primera persona.
El salón ha crecido un 15% en 2024 hasta superar los 900 expositores en 7.000 m2, pero lo mejor, como siempre, es que aún nos queda recorrido para crecer. Y ya estamos trabajando en la edición de 2025, para que todas las bodegas que quieran puedan tener su espacio en Barcelona Wine Week.