La bodega colabora con pastores de cabras y con la asociación Forest Horses
Tras la introducción de rebaños en los viñedos como práctica de viticultura regenerativa, Familia Torres extiende ahora el pastoreo con animales domesticados a sus fincas forestales en Cataluña, para mantener limpios los bosques y gestionarlos desde un enfoque holístico. Esta práctica denominada ‘silvopastoreo’ busca beneficiar tanto a la tierra como a los animales, aportando materia orgánica para el suelo y un entorno fresco y con sombra para el ganado, a la vez que sirve de mecanismo de prevención de incendios.
Familia Torres, que cuenta con más de 1.800 hectáreas de bosque en Cataluña, está introduciendo el silvopastoreo en sus tierras situadas en el Alt Camp, Conca de Barberà y Alt Penedès gracias a acuerdos con pastores y asociaciones. En su finca de montaña de la comarca del Alt Camp, colabora desde el mes de junio con una pastora de cabras y, en los próximos meses, introducirá otro rebaño caprino externo en sus bosques de la Conca de Barberà.
La bodega también colabora con Forest Horses, asociación dedicada a la restauración de bosques mediante el pastoreo con caballos, para introducir este otoño un grupo de caballos en una finca que posee en la comarca del Alt Penedès. El caballo es un gran herbívoro gregario que mientras pasta, remueve la tierra y con sus heces esparce las semillas que va ingiriendo, además de contribuir en la prevención de incendios, abriendo caminos que actúan de cortafuegos naturales, por zonas intransitables para el humano.