Bodegas

González Byass instalará diez parques solares

Publicado el 11/10/2021 Categorías : Bodegas, REVISTA, Sostenibilidad
González Byass instalará diez parques solares

· En bodegas y plantas de producción de España y México

En su firme apuesta por la reducción del consumo energético, González Byass instalará más de 4.000 paneles solares para el autoabastecimiento de diez de sus bodegas y plantas de producción en España y México.

Dichos parques fotovoltaicos estarán ubicados en González Byass y Las Copas (Jerez de la Frontera, Cádiz), Beronia (Ollauri, La Rioja), Beronia Rueda (Rueda, Valladolid), Viñas del Vero (Barbastro, Huesca), Vilarnau (Sant Sadurní d´Anoia, Barcelona), Finca Constancia (Otero, Toledo); en las plantas de Chinchón (Chinchón, Madrid) y Tomelloso (Ciudad Real), así como en Casa Pedro Domecq en el Valle de Guadalupe (México).

En esta primera fase del proyecto, los parques solares producirán anualmente 2,8 gigawatios hora de energía, lo que supondrá un 33% del consumo eléctrico en estas bodegas. Enmarcado en el plan de sostenibilidad de González Byass, “5+5 Cuidando el Planeta”, este proyecto avanzará en nuevas fases hasta lograr el objetivo de Net Zero Emissions en 2050. Asimismo, la acción refuerza el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13 de “Acción por el Clima”, uno de los cuatro ODS que esta Familia de Vino y Spirits se ha comprometido a priorizar.

Los 10 parques solares de González Byass alcanzan una superficie total de 2 hectáreas y algunos de ellos cuentan con soluciones de ingeniería novedosas que garantizan un uso eficiente y óptimo de la energía generada. Destacan la presencia de paneles flotantes sobre el agua, así como aquellos que se sitúan sobre las cubiertas y el suelo, algunos respaldados por un almacenamiento de energía en baterías que cuentan con sistemas inteligentes para su conexionado o no a red.

Los parques fotovoltaicos permitirán a González Byass dejar de emitir a la atmósfera 710 toneladas de CO2, que equivale a la emisión de 175 hogares o a 1.000 vehículos recorriendo 7.100 kilómetros al año. Asimismo, esta acción reducirá su huella de carbono generando similares efectos positivos en el aire a los que producirían anualmente 35.500 árboles

Entradas relacionadas

Compartir contenido