Bodegas

Gramona pone voz al vino en un interesante proyecto audiovisual

Publicado el 30/01/2019 Categorías : Bodegas, REVISTA
Gramona pone voz al vino en un interesante proyecto audiovisual

Las largas crianzas de sus cavas son, sin lugar a dudas, su sello de identidad, pero Gramona es mucho más. La bodega catalana ha conseguido posicionar sus espumosos entre los más prestigiados del mundo gracias a un trabajo incesante que daba comienzo allá por 1850. Fue por aquel entonces cuando un joven Josep Batlle empezaba a trabajar las viñas de La Plana, hoy integradas como parte importante en el Paratge Font de Jui, origen de los espumosos más renombrados de Gramona.

Seis generaciones después, la familia se mantiene fiel a su apuesta por las largas crianzas,  esas que empezaron a elaborar Josep Lluís y Bartomeu -hijos de Pilar Batlle y Bartomeu Gramona- en los años 50, cuando un revolucionario II Lustros salió de las cavas de Sant Sadurní d’Anoia tras 10 años de crianza.

Con el objetivo de rememorar toda esa historia y de, al mismo tiempo, revisar la evolución del sector del vino, la bodega se ha embarcado en un proyecto audiovisual -Las Voces del Vino- que, precisamente, realiza un recorrido por el pasado y el presente de la vitivinicultura. Para ello cuenta con el testimonio personal –en forma de entrevistas- de voces cuya manera de actuar y proceder ha influido en las decisiones de la familia, muchas veces sin saberlo. Tal es el caso de Audrey Doré, sumiller del Celler de Can Roca, José Peñín, creador de la guía Peñin; Ferran Centelles, sumiller en elBullifoundation y catador en Jancis Robinson España, Pedro Ballesteros, master of Wine); o Amaya Cervera, fundadora de Spanish Wine Lover, entre otros.

Unas decisiones que, acertadamente, propiciaron que, se expresen su máximo exponente, Enoteca Gramona, y más concretamente, en su actual añada 2002.

Entradas relacionadas

Compartir contenido