EDICIONES VIVIR EL VINO S.L.
search
Carrito 0 Producto Productos (Vacío)

Ningún producto

A determimnar Transporte
0,00 € Impuestos
0,00 € Total

Confirmar

close Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Cantidad
Total
Hay 0 artículos en su carrito Hay 1 artículo en su carrito
Total productos (IVA incl.)
Total envio  (tax incl.) A determimnar
Total (IVA incl.)
Continuar la compra Pasar por caja
personIniciar sesión
  • Tienda
    • CATEGORIAS
      • OFERTAS
      • IBÉRICOS
      • VEGANOS
      • BIODINÁMICOS
      • ACCESORIOS VINO
      • PUBLICACIONES
      • Ver todos
    • TIPOS DE VINO
      • TINTO
      • BLANCO
      • ROSADO
      • ESPUMOSO
      • DULCE
      • GENEROSO
      • Ver todos
    • ZONAS
      • DOCa Rioja
      • DO Ribera del Duero
      • DO Rueda
      • DO Toro
      • DO Rias Baixas
      • DO Bierzo
      • Ver todos
    • BODEGAS
      • Álvaro Palacios
      • Familia Fernández Rivera
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ramón Bilbao
      • Otras bodegas
    • AÑADAS
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • Ver todos
    • PUNTUACIÓN
      • DE 90 A 92 PUNTOS
      • DE 93 A 95 PUNTOS
      • DE 96 A 97 PUNTOS
      • DE 98 A 99 PUNTOS
      • 100 PUNTOS
    • FORMATOS
      • Estándar
      • Magnum
    • PRECIO
      • Entre 30 y 60€
      • Inferior a 6€
      • Entre 6 y 12€
      • Entre 12 y 30€
      • Superior a 60€
    • BODEGUEROS
      • Álvaro Palacios
      • Mariano García
      • Peter Sisseck
      • Manuel Fariña
      • Marcos Eguren
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ver todos
  • Revista
  • Guía
Inicio / > REVISTA> Catas >Historia y evolución del vino (blanco y tinto). Parte II.

Catas

Categorías expand_more

  • REVISTA

    • Edición en papel

    • Bodegas

    • Lanzamientos

    • Denominaciones de Origen

    • Entrevistas

    • Sostenibilidad

    • Enoturismo

    • Salud

    • Viticultura y enología

    • Ferias

    • Premios

    • Formación

    • Instituciones

    • Opinión

    • Nombramientos

    • Nos dicen adiós

    • Marketing

    • Cumplen años

    • Catas

    • Vídeocatas

    • Vino del mes

    • En el nombre del vino

    • Gastronomía

    • Cuaderno de viaje

    • Almuerzos

    • La viñeta de Vivir el Vino

    • Caja de sorpresas

    • Vivir el Vino

    • Internacional

  • GUÍA

    • Guía 2025

      • Los 11 Magníficos 2025

    • Guía 2024

      • Los 11 Magníficos 2024

      • Edición en Papel

    • Guía 2023

      • Los 11 Magníficos 2023

    • Guía 2022

      • Los 11 Magníficos 2022

    • Fundamentos

    Vino Recomendadoexpand_more

  • 90
    remove add
    Añadir

    Bobal Icon 2023

    Zona: DO Manchuela

    14,00 €

    Ver producto

Historia y evolución del vino (blanco y tinto). Parte II.

Publicado el 30/12/2024 Categorías : Catas , REVISTA
Historia y evolución del vino (blanco y tinto). Parte II.

Por Santiago Jordi, elaborador y presidente de la Unión Internacional de Enólogos

Continúo con la segunda parte de este artículo haciendo un repaso a la historia de nuestros vinos, íntimamente ligada a la dieta y tradiciones de las sociedades que nos precedieron, especialmente en los entornos rurales, donde la vid siempre ha sido un cultivo agradecido que en épocas difíciles ha devuelto con creces los favores recibidos.
Y aprovecho ahora para recordar el papel tradicional de los vinos blancos en nuestro país, mayoritarios en volumen por la alta producción de los varietales autóctonos, incluso en secano, pero consumidos más bien por motivos nutricionales y no tanto por razones hedonistas.


Lo que en ellos se buscaba era básicamente una fuente de calor para el cuerpo, aunque no siempre resultaran agradables al paladar, pues sus elaboradores no disponían de las herramientas ni la tecnología necesarias para ofrecer una mínima calidad. Los defectos y desequilibrios eran algo habitual, aunque también es verdad que la climatología entonces favorecía la maduración natural, casi sin intervención humana, y eso permitía conseguir unos parámetros de acidez y Baumé aceptables.


Esta situación empezaría a revertirse en la era moderna, durante la que los gustos y tendencias de consumo comenzaron a inclinarse hacia los tintos. Y el mapa vitícola, representado por un 10% de tintas y un 90% de blancas, también comenzó a cambiar de color y, a las tradicionalmente zonas tintas de Cataluña y Levante, se fueron sumando muchas otras zonas productoras. Hasta llegar a equiparar prácticamente la superficie destinada a tintas y blancas.


Sin embargo, no sería hasta finales del siglo XIX cuando los tintos tomaran protagonismo, cuando comenzaron a ofrecer diferentes tipologías y técnicas de elaboración y crianza. También impulsó esta eclosión la sucesiva aparición de denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. Más recientemente, los propios consumidores hemos sido quienes hemos ido pidiendo más a las castas tintas, autóctonas o universales, a medida que ganábamos conocimiento y demandábamos satisfacer nuestros sentidos.


Y es ahora, en los últimos años, cuando los blancos nuevamente están volviendo a apreciarse, aunque ahora con mayor número de varietales y distintos métodos de elaboración, que mantienen su personalidad de manera continuada siempre que no se acuda al empleo de levaduras industriales, que estandarizan los aromas.


Ya veremos lo que nos deparan los tiempos venideros. Sea lo que sea, lo iremos comentando. Espero que logremos conquistar a las nuevas generaciones. Hasta entonces, me despido diciendo que “solo me creeré lo que me pueda beber”. Felices fiestas.

Productos relacionados

SUSCRIPCION REVISTA + GUÍA+ KIT DE CATA BY KOALA

SUSCRIPCION REVISTA + GUÍA+ KIT DE CATA BY KOALA

SUSCRIPCIÓN REVISTA VIVIR EL VINO

SUSCRIPCIÓN REVISTA VIVIR EL VINO

Guía Vivir el Vino 365 al Año 2024

Guía Vivir el Vino 365 al Año 2024

Entradas relacionadas

  • Estrategias difíciles de entender

    Estrategias difíciles de entender

    Publicado el 24/04/2024 Leer más
  • Historia y evolución del vino (blanco y tinto). Parte I

    Historia y evolución del vino (blanco y tinto). Parte I

    Publicado el 18/11/2024 Leer más
  • Los duendes del vino

    Los duendes del vino

    Publicado el 02/07/2024 Leer más

Compartir contenido

  • mail

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Y recibe todas nuestras ofertas...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Síguenos

Información

  • Contáctenos
  • ¿Dónde estamos?
  • Mapa del sitio

Legal

  • Condiciones generales de venta
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad

Mi cuenta

  • Mis pedidos
  • Mis notas de credito
  • Mis direcciones
  • Mis datos personales
  • Mis vales de descuento
vivir el vino
  • place c/ Valdemorillo, 12C , 28925 Alcorcón (Madrid)
  • call 916 338 461
  • mail Contacta con nosotros

Política de privacidad

Debido a la nueva legislación es necesario aceptar la política de privacidad

Aceptar Desconectar
Ver la política de privacidad
Por favor, rellene la verificación captcha

Política de privacidad

Aceptar No, gracias
Ver la politica de privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón "Aceptar".

Más información Personalizar las cookies

Gestión de cookies

Personalización
Funcionales (obligatorio)
/
/