
En la foto, de izquierda a derecha: Richi Arambarri, director general de Bodega Bardos, Sandra de Blas de NaturSnacks, Alicia Fernández, de Quesería Roca de Cabra, Elena y Laura Sánchez Lozano, de Olivares La Común y Teresa López, presidenta de FADEMUR.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y Bodega Bardos, el proyecto ribereño de la Compañía de vinos Vintae, han realizado la entrega de premios de la que es ya segunda edición de su Proyecto Clea, con el que las dos entidades impulsan proyectos de mujeres emprendedoras que aportan valor al medio rural.
El premio principal, que reconoce el mejor proyecto de los 74 que se han presentado, está dotado con 5.000 euros y ha recaído en Alicia Fernández Corrales y su quesería Roca de Cabra, situada en Ortigosa de Cameros, en la Sierra de Cameros riojana. Se trata de una quesería autosuficiente en el consumo de energía y agua, esto último algo inusual, siendo la primera empresa agroalimentaria de España en recibir la autorización para utilizar agua de lluvia en diversos momentos de la producción. Fernández ha recuperado la tradición quesera para El Camero y es la única quesería que elabora con leche de su propia ganadería dentro de la comarca.
Como novedad, en esta segunda edición se han creado dos nuevos premios, dotados con 500 euros cada uno, que reconocen, por un lado, los productos o servicios más innovadores y, por otro, aquellos que recuperan o desarrollan un producto, actividad o servicio característico de su zona.
Las frutas y vegetales deshidratados creados por Sandra de Blas a través de su empresa NaturSnack en Pedrajas de San Esteban (Valladolid) es el Proyecto Innovación de este año, un proyecto sostenible que aprovecha piezas no válidas para el consumo en fresco convirtiéndolas en tentempiés saludables de calidad.
El Proyecto Historia Viva, aquel que recupera una práctica característica de la zona, ha recaído en Olivares La Común, de Alcocer (Guadalajara), donde las hermanas Elena y Laura Sánchez Lozano han apostado por poner en valor la tradición centenaria olivarera de La Alcarria, apostando por el cultivo en ecológico, con prácticas medioambientalmente sostenibles.
De los 74 proyectos presentados, casi el 70% se desarrolla en localidades de menos de 5.000 habitantes, “las más necesitadas de actividad que fije población”, explicó la presidenta de FADEMUR, Teresa López. Además, el 40% corresponde a mujeres de menos de 40 años. La agricultura y la ganadería son protagonistas, pero también hay proyectos turísticos, de servicios, cosmética o del sector cultural.
Proyecto Clea nació de la inquietud de Bodega Bardos por devolver al territorio rural “un poco de lo mucho que nos aporta”, explicó Richi Arambarri, CEO de la bodega. “Decidimos crear un nuevo vino, Clea, con un trasfondo social, para impulsar proyectos en el medio rural que apuesten por la innovación, la sostenibilidad y que ayuden a asentar población”. Además, la bodega, que forma parte de la Compañía de vinos Vintae, apostó por las mujeres como motor del territorio rural de la mano de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de España.