EDICIONES VIVIR EL VINO S.L.
search
Carrito 0 Producto Productos (Vacío)

Ningún producto

A determimnar Transporte
0,00 € Impuestos
0,00 € Total

Confirmar

close Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Cantidad
Total
Hay 0 artículos en su carrito Hay 1 artículo en su carrito
Total productos (IVA incl.)
Total envio  (tax incl.) A determimnar
Total (IVA incl.)
Continuar la compra Pasar por caja
personIniciar sesión
  • Tienda
    • CATEGORIAS
      • OFERTAS
      • IBÉRICOS
      • VEGANOS
      • BIODINÁMICOS
      • ACCESORIOS VINO
      • PUBLICACIONES
      • Ver todos
    • TIPOS DE VINO
      • TINTO
      • BLANCO
      • ROSADO
      • ESPUMOSO
      • DULCE
      • GENEROSO
      • Ver todos
    • ZONAS
      • DOCa Rioja
      • DO Ribera del Duero
      • DO Rueda
      • DO Toro
      • DO Rias Baixas
      • DO Bierzo
      • Ver todos
    • BODEGAS
      • Álvaro Palacios
      • Familia Fernández Rivera
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ramón Bilbao
      • Otras bodegas
    • AÑADAS
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • Ver todos
    • PUNTUACIÓN
      • DE 90 A 92 PUNTOS
      • DE 93 A 95 PUNTOS
      • DE 96 A 97 PUNTOS
      • DE 98 A 99 PUNTOS
      • 100 PUNTOS
    • FORMATOS
      • Estándar
      • Magnum
    • PRECIO
      • Entre 30 y 60€
      • Inferior a 6€
      • Entre 6 y 12€
      • Entre 12 y 30€
      • Superior a 60€
    • BODEGUEROS
      • Álvaro Palacios
      • Mariano García
      • Peter Sisseck
      • Manuel Fariña
      • Marcos Eguren
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ver todos
  • Revista
  • Guía
Inicio / > REVISTA> Opinión>La Mancha, tierra de pagos

Opinión

Categorías expand_more

  • REVISTA

    • Edición en papel

    • Bodegas

    • Lanzamientos

    • Denominaciones de Origen

    • Entrevistas

    • Sostenibilidad

    • Enoturismo

    • Salud

    • Viticultura y enología

    • Ferias

    • Premios

    • Formación

    • Instituciones

    • Opinión

    • Nombramientos

    • Nos dicen adiós

    • Marketing

    • Cumplen años

    • Catas

    • Vídeocatas

    • Vino del mes

    • En el nombre del vino

    • Gastronomía

    • Cuaderno de viaje

    • Almuerzos

    • La viñeta de Vivir el Vino

    • Caja de sorpresas

    • Vivir el Vino

    • Internacional

  • GUÍA

    • Guía 2025

      • Los 11 Magníficos 2025

    • Guía 2024

      • Los 11 Magníficos 2024

      • Edición en Papel

    • Guía 2023

      • Los 11 Magníficos 2023

    • Guía 2022

      • Los 11 Magníficos 2022

    • Fundamentos

    Vino Recomendadoexpand_more

  • 90
    remove add
    Añadir

    Bobal Icon 2023

    Zona: DO Manchuela

    14,00 €

    Ver producto

La Mancha, tierra de pagos

Publicado el 13/11/2019 Categorías : Opinión, REVISTA
La Mancha, tierra de pagos

Por Alberto Matos
Director Editorial de Vivir el Vino

Resulta curioso que sea Castilla-La Mancha la región española que mayor número de bodegas reconocidas con el distintivo “Vino de Pago” acoja en sus tierras. Tras la aprobación de las cuatro últimas –La Jaraba (Cuenca), Los Cerrillos (Ciudad Real), Villagarcía (Ciudad Real) y El Vicario (Ciudad Real)-, la lista oficial se eleva casi a la veintena, más de la mitad ubicadas precisamente en aquella región. Otras, mientras tanto, aguardan varadas en un periodo de protección nacional transitoria, a la espera del veredicto de la Comisión Europea, que parece haber echado el freno ante la avalancha de solicitudes.

Recordemos que un “Vino de Pago” es un tipo de denominación de origen y que el empleo de tal terminología está regulado actualmente por el Reglamento (UE) 1308/2013, de 17 de diciembre, que exige el cumplimiento de rigurosos requisitos no siempre fáciles de asumir por parte de los solicitantes.

En cualquier caso y volviendo al asunto, esta tendencia creciente quizás debería hacer reflexionar a las denominaciones de origen manchegas, especialmente a la DO La Mancha, que en los últimos años ha sido testigo de cómo muchas de las bodegas que podrían funcionar bajo su amparo prefieren hacerlo por su cuenta, renunciando a cualquier identificativo geográfico, acogiéndose a otras figuras de calidad tales como Vinos de la Tierra de Castilla o solicitando su propia denominación de origen, en el caso de cumplir con las condiciones.

Aunque cada bodeguero actúa atendiendo a razones particulares, lo cierto es que la mayoría comparte puntos de vista similares. Todos coinciden en que el territorio protegido por la DO La Mancha es demasiado extenso. No en vano, se trata del mayor viñedo del mundo y, como tal, se encuentra definido por una enorme diversidad orográfica, climática y edafológica que hace que viñedos situados a 200 kilómetros de distancia tengan poco o nada que ver entre sí. Otras denominaciones menos extensas como Rioja y, próximamente Cava después del varapalo recibido con la escisión de Corpinnat, están tratando de solucionar estas diferencias mediante la segmentación del territorio amparado. Otra cosa es si esta decisión se ha tomado a tiempo o no.

Castilla-La Mancha es, sobre todo, una tierra de cooperativistas, en la que los pequeños elaboradores apenas tienen representación, al menos de una manera oficial. Esa sensación se suma a la de que la DO La Mancha no les ofrece siempre el prestigio deseado.

Hasta que el Consejo Regulador no haga algo al respecto, la solución para muchos pasa por demostrar la diferenciación de sus viñedos y vinos ante la Comisión Europea y conseguir así su propia denominación de origen de vino de pago. Una figura que debe mucho a la labor realizada por Carlos Falcó, promotor de Grandes Pagos de España. Esta asociación resultó decisiva para que Castilla-La Mancha fuera pionera en la incorporación de esta figura de protección en su legislación. Y como no podía ser de otra manera, el Marqués de Griñón cuenta también con su propia denominación de origen de vino de pago, Dominio de Valdepusa.

Productos relacionados

Dehesa 14 Años Cosecha 2005

Dehesa 14 Años Cosecha 2005

Entradas relacionadas

  • Burbujas distraídas

    Burbujas distraídas

    Publicado el 11/12/2020 Leer más
  • El juicio de Cebreros

    El juicio de Cebreros

    Publicado el 01/07/2021 Leer más
  • El vino, bebida nacional de España

    El vino, bebida nacional de España

    Publicado el 22/02/2019 Leer más

Compartir contenido

  • mail

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Y recibe todas nuestras ofertas...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Síguenos

Información

  • Contáctenos
  • ¿Dónde estamos?
  • Mapa del sitio

Legal

  • Condiciones generales de venta
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad

Mi cuenta

  • Mis pedidos
  • Mis notas de credito
  • Mis direcciones
  • Mis datos personales
  • Mis vales de descuento
vivir el vino
  • place c/ Valdemorillo, 12C , 28925 Alcorcón (Madrid)
  • call 916 338 461
  • mail Contacta con nosotros

Política de privacidad

Debido a la nueva legislación es necesario aceptar la política de privacidad

Aceptar Desconectar
Ver la política de privacidad
Por favor, rellene la verificación captcha

Política de privacidad

Aceptar No, gracias
Ver la politica de privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón "Aceptar".

Más información Personalizar las cookies

Gestión de cookies

Personalización
Funcionales (obligatorio)
/
/