Bodegas

Sagas del vino/La Marquesa

Publicado el 04/11/2019 Categorías : Bodegas, REVISTA
Sagas del vino/La Marquesa

En Bodegas de la Marquesa se conservan los conceptos surgidos desde su fundación como ‘oro en paño’: la familia, los viñedos propios y el respeto por la calidad y el trabajo bien hecho. Sin embargo, esto no está reñido con la innovación: se renuevan las personas, que aportan ideas y enfoques actuales a la empresa.

El negocio familiar es propiedad de Juan Pablo de Simón y Milans del Bosch, bisnieto del fundador de la bodega, que mantiene con pureza el concepto de “vino de pago” que inspiró al Marqués de la Solana. La quinta generación formada por Pablo, Jaime y María de Simón dirige hoy la bodega y sucede a Juan Pablo. Los tres hijos van tomando el timón de la empresa y preparan el relevo generacional.

En la bodega se elaboran 450.000 kilogramos de uva al año, procedentes, casi en su totalidad, de las 65 hectáreas de viñedo propiedad de la familia. A fin de asegurar la calidad de las uvas, dispone de unas 15 hectáreas más procedentes de proveedores históricos. Se elabora cada año una media de 380.000 litros de tinto y 30.000 litros de vino blanco.

Todas las viñas están ubicadas en el entorno de la Rioja Alavesa y, casi en su mayoría, en el municipio de Villabuena, a escasa distancia de la bodega. Estas viñas se encuentran protegidas por las soleadas laderas que descienden desde la Sierra de Cantabria, hacia el curso del Río Ebro, en el sur-suroeste. Fiel a su objetivo de mantener la calidad y el carácter de sus vinos, la bodega conserva viñedos muy viejos - la media soprepasa los 40 años-. Además son poco productivos, aunque se van incorporando al mismo tiempo nuevas plantaciones.

Continuas reformas

Juan Pablo de Simón explica que, “a partir de la antigua bodega levantada hace dos siglos, se han realizado continuas ampliaciones en función de la producción y de las ventas. Hoy, la elaboración se realiza en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada y toda la maquinaria de vendimias (elaboración, embotellado etc.) cuenta con la técnica más actual”.

En cuanto a sus líneas de acción, la bodega proyecta potenciar el enoturismo en un futuro próximo, con visitas guiadas a la bodega y viñedos, catas y otras actividades, además de preservar su carácter diferente dentro de la DOCa Rioja. “Somos Rioja Alavesa, con una viticultura de calidad y de secano, muy diferente a otras zonas de la DOCa; el menor rendimiento de las viñas y mayor calidad de nuestras uvas nos obliga a defender vinos con personalidad y limitada producción”, concluye Juan Pablo de Simón.

De este modo, la bodega seguirá trabajando en los Vinos de Finca, diferentes y limitados, en los que el “terroir” y la edad del viñedo aportan su carácter exclusivo. Finca Monteviejo, El Ribazo, y otros proyectos en perspectiva.

Productos relacionados

Entradas relacionadas

Compartir contenido