
Da un paso más en la sostenibilidad con la incorporación de medidas únicas.
Aún falta un año para su inauguración, pero la nueva bodega de Perelada ya se ha convertido en la primera de Europa en obtener la certificación LEED (Leadership Energy and Environmental Design) en la categoría Gold. El prestigioso reconocimiento, concedido por el US Green Building Council (USGBC) -entidad dedicada a impulsar la transformación hacia un modelo sostenible del sector de la edificación- acredita los altos estándares de sostenibilidad y eficiencia que sus instalaciones cumplen en materia de construcción, funcionamiento y mantenimiento.
La nueva edificación, diseñada por por RCR Arquitectes (Premio Pritzker 2017), ha supuesto una inversión de 40 millones de euros y se ubicará anexa a la actual construcción de la bodega en el Empordà. Destaca por ser pionera en ecoeficiencia energética y diseño ambiental al integrarse de manera completamente respetuosa en su entorno y produciendo el mínimo impacto.
En este sentido, destaca por innovaciones como la gran profundidad de su cimentación, que permite la interacción con el terreno posibilitando el intercambio térmico con el fin de reducir los consumos de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
También reduce la demanda de agua potable, tanto dentro como fuera del edificio gracias a la combinación de grifos eficientes y agua pluvial. Asimismo, aprovecha la luz natural y su consumo eléctrico procede de energías 100% renovables; incorpora materiales preferentemente reciclados y de extracción local; emplea solo maderas certificadas con el sello FSC; cuenta con aislamiento térmico; se adapta al paisaje en forma, color y estética y garantiza una elevada calidad del aire gracias a la monitorización continua y a medidas como el uso de adhesivos y pinturas de bajo contenido en Compuestos Orgánicos Volátiles (COV).
Por su parte, los exteriores disponen de suelos permeables, plantados con especies vegetales autóctonas o adaptadas al clima mediterráneo que proporcionan sombra y 4 plazas para vehículos de bajas emisiones, 2 puntos de recarga de vehículos eléctricos y 18 plazas para bicicletas.