La región, el precio y el potencial de revalorización, los tres factores que más se tienen en cuenta
Con el objetivo de dar a conocer los hábitos de consumo y compra de Grandes Vinos en España, Insolity, empresa especializada en vinos y destilados para coleccionistas, ha presentado “Radiografía del consumidor de grandes vinos y destilados”, su primer estudio realizado a consumidores en el que se extraen conclusiones como la de que 6 de cada 10 españoles estaría dispuesto a pagar más para adquirir un vino de mayor calidad.
En lo que se refiere al grado de conocimiento dentro del sector vitivinícola, los datos del estudio muestran que 1 de cada 4 personas se considera aficionado o conocedor del mundo de los vinos. A la hora de elegir el vino a adquirir, los tres factores más importantes para los españoles son la región (67%), el precio (57%) y el potencial de revalorización (28%).
Otra de sus conclusiones se centra en los Grandes Vinos, aquellos que se han convertido en un referente y cuyo precio, normalmente, asciende a importes significativos y que se revalorizan entre un 4% y un 8% cada año*. Según este estudio a más del 70% de los españoles les gustaría ampliar su conocimiento y experiencia dentro de este ámbito y el 42% afirma tener previsto dedicar más de 300 euros al consumo de Grandes Vinos durante este año. Según el estudio, a la hora de invertir, la mitad de los españoles que invierten en vino lo hace para revender más tarde las botellas, mientras que la otra mitad simplemente los deja envejecer para disfrutar de un mejor resultado. Así, 1 de cada 2 españoles decide guardar entre 2 y 5 años las botellas que adquieren antes de consumirlas.
Uno de los servicios más destacados de Insolity es el acceso exclusivo a en Primeurs, una modalidad de compra a la avanzada de los mejores vinos producidos por los chateaux más exclusivos. Las compras en Primeurs son ya una realidad extendida en países como Francia o Italia pero, a día de hoy, en España, este concepto de compra es todavía un gran desconocido. Actualmente solo el 24% de los encuestados afirma saber qué son las compras de vino a la avanzada.