
Los contratos tipo tienen carácter voluntario
El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado el 27 de julio las órdenes ministeriales por las que se homologan los contratos-tipo de compraventa de uva con destino a su transformación en vino, y de compraventa de vino, para las próximas campañas .
Los contratos, realizados a propuesta de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), tienen como objetivo mejorar el funcionamiento, la estabilidad y la transparencia de la cadena de valor vitivinícola.
Ambos modelos son adaptables para ser utilizados con todas las tipologías y orígenes (con o sin DOP/IGP) tanto de uva destinada a su transformación en vino, como de vino, y permiten estipular libremente a las partes los criterios de calidad exigidos al producto que conformarán el precio. Además, recogen todos los aspectos exigibles en la legislación vigente en materia de contratación agroalimentaria.
Además de servir de modelo a los operadores para sus transacciones, si son registrados, ofrecen un mecanismo para la resolución de controversias. El registro se realiza ante un organismo independiente designado (Tragsatec) para asegurar la privacidad de los datos. Los contratos registrados, en caso de controversia entre las partes, cuentan con una Comisión de Seguimiento de Contratos habilitada en el seno de OIVE, para el control, seguimiento y vigilancia del cumplimiento y propuesta de soluciones de los contratos, si aparecen discrepancias.
Los contratos homologados tipo entrarán en vigor el próximo 1 de agosto coincidiendo con el inicio de la campaña vitivinícola. Pueden descargarse los modelos de contratos aquí.