EDICIONES VIVIR EL VINO S.L.
search
Carrito 0 Producto Productos (Vacío)

Ningún producto

A determimnar Transporte
0,00 € Impuestos
0,00 € Total

Confirmar

close Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Cantidad
Total
Hay 0 artículos en su carrito Hay 1 artículo en su carrito
Total productos (IVA incl.)
Total envio  (tax incl.) A determimnar
Total (IVA incl.)
Continuar la compra Pasar por caja
personIniciar sesión
  • Tienda
    • CATEGORIAS
      • OFERTAS
      • IBÉRICOS
      • VEGANOS
      • BIODINÁMICOS
      • ACCESORIOS VINO
      • PUBLICACIONES
      • Ver todos
    • TIPOS DE VINO
      • TINTO
      • BLANCO
      • ROSADO
      • ESPUMOSO
      • DULCE
      • GENEROSO
      • Ver todos
    • ZONAS
      • DOCa Rioja
      • DO Ribera del Duero
      • DO Rueda
      • DO Toro
      • DO Rias Baixas
      • DO Bierzo
      • Ver todos
    • BODEGAS
      • Álvaro Palacios
      • Familia Fernández Rivera
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ramón Bilbao
      • Otras bodegas
    • AÑADAS
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • Ver todos
    • PUNTUACIÓN
      • DE 90 A 92 PUNTOS
      • DE 93 A 95 PUNTOS
      • DE 96 A 97 PUNTOS
      • DE 98 A 99 PUNTOS
      • 100 PUNTOS
    • FORMATOS
      • Estándar
      • Magnum
    • PRECIO
      • Entre 30 y 60€
      • Inferior a 6€
      • Entre 6 y 12€
      • Entre 12 y 30€
      • Superior a 60€
    • BODEGUEROS
      • Álvaro Palacios
      • Mariano García
      • Peter Sisseck
      • Manuel Fariña
      • Marcos Eguren
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ver todos
  • Revista
  • Guía
Inicio / > REVISTA> Opinión>Nuestro peor enemigo

Opinión

Categorías expand_more

  • REVISTA

    • Edición en papel

    • Bodegas

    • Lanzamientos

    • Denominaciones de Origen

    • Entrevistas

    • Sostenibilidad

    • Enoturismo

    • Salud

    • Viticultura y enología

    • Ferias

    • Premios

    • Formación

    • Instituciones

    • Opinión

    • Nombramientos

    • Nos dicen adiós

    • Marketing

    • Cumplen años

    • Catas

    • Vídeocatas

    • Vino del mes

    • En el nombre del vino

    • Gastronomía

    • Cuaderno de viaje

    • Almuerzos

    • La viñeta de Vivir el Vino

    • Caja de sorpresas

    • Vivir el Vino

    • Internacional

  • GUÍA

    • Guía 2025

      • Los 11 Magníficos 2025

    • Guía 2024

      • Los 11 Magníficos 2024

      • Edición en Papel

    • Guía 2023

      • Los 11 Magníficos 2023

    • Guía 2022

      • Los 11 Magníficos 2022

    • Fundamentos

    Vino Recomendadoexpand_more

  • 90
    remove add
    Añadir

    Bobal Icon 2023

    Zona: DO Manchuela

    14,00 €

    Ver producto

Nuestro peor enemigo

Publicado el 16/07/2021 Categorías : Opinión, REVISTA
Nuestro peor enemigo

Por Santiago Jordi, elaborador y presidente de la Federación Española de Asociaciones de Enólogos

Muchas veces pienso que cuanto más sé –o creo saber- sobre determinados aspectos del mundo del vino, menos cosas me gustaría saber, porque cada vez las entiendo menos. No entiendo que instituciones y organismos lleven años tomando decisiones en contra de nuestro sector. Tampoco entiendo que no se esté haciendo lo suficiente para amortiguar la caída del consumo que estamos registrando y que continuará con las siguientes generaciones. Y mucho menos entiendo que sigamos cometiendo los mismos errores que ya cometíamos a finales del siglo pasado, cuando determinadas zonas productoras en alza y en pleno esplendor se empeñaban en categorizar y clasificar el vino como si de un producto exclusivo y no apto para todos los consumidores se tratara.

Afortunadamente, hoy el vino español no solo se conoce por los graneles de Extremadura y Castilla-La Mancha. O por los embotellados de calidad de Ribera del Duero, Rioja o Cava. Sin olvidarnos, obviamente, de la magnificencia de los vinos de Jerez. La riqueza varietal, edafológica y climática que abunda en nuestra nación ha despertado en el nuevo enófilo su curiosidad por otras zonas productoras, que ofrecen vinos con caracteres sensoriales diferentes que llegan a emocionar.

En este sentido, lo que realmente me molesta es el afán de determinados influyentes y líderes de opinión que pretenden influenciar a la opinión pública y ensalzar los vinos atlánticos en detrimento de los mediterráneos. Tan solo es un ejemplo entre los miles que podemos encontrar cuando nos ponemos a leer
sus opiniones en la red o en la prensa escrita. Y es en este punto donde estamos repitiendo el mismo error de antaño. 

El deber de los comunicadores, entre los cuales me incluyo, no es otro que el de explicar las bondades de un producto transformado que, procedente de una materia prima, está definido por la influencia de muchos factores. Un conjunto que nos hace sentir y conocer de alguna manera su lugar de origen. Nuestro deber no es faltar a la verdad o desprestigiar, entre otras cosas, las variedades, los métodos de elaboración o el origen de otros vinos para tratar de vender las bondades del nuestro, algo que no hace la cerveza. 

Desde el punto de vista del marketing y la comunicación, el sector cervecero siempre ha estado muy por delante del vinícola. Históricamente, la industria cervecera ha estado protagonizada en España por las grandes marcas que todos conocemos, con unos estilos muy bien definidos. 

Más recientemente surgían las microcerveceras, que elaboran multitud de recetas artesanales de diferentes tipologías y formas de entenderlas. El consumidor, aunque sea en un porcentaje mínimo, ha aprendido a valorar esa variedad, hasta el punto de que las grandes marcas están reflejándola en su portfolio comercial para acercarla al gran consumo de una forma más industrializada. 

Parece que los directivos de estos buques insignia, productores en un principio de las cervezas típicas lager o ale que todos conocemos, lejos de espantarse y manifestarse contra esa tendencia, han decidido adaptarse y apuntarse a la nueva moda.

Más que nada porque saben que una buena proporción de las nuevas generaciones que comiencen a consumir las cervezas artesanales de toda la vida acabarán bebiendo las diferentes tipologías vinculadas, por ejemplo, al grado de tueste. 

Todo lo contrario de lo que hace el vino, un sector milenario cuyos actores se preocupan más del posicionamiento de su estrategia comercial que de hacer una política de comunicación inclusiva y formativa, desprestigiando a su vecino si es menester. No se tiene en cuenta el flaco favor que con esta actitud hacen tanto al sector vinícola en general como a sí mismos. Más valdría que se centraran en comunicar la magnitud, riqueza y amplitud del cultivo de la vid y de la transformación de sus frutos.

Productos relacionados

SUSCRIPCIÓN REVISTA VIVIR EL VINO

SUSCRIPCIÓN REVISTA VIVIR EL VINO

Entradas relacionadas

  • Auténticos viñadores y más...

    Auténticos viñadores y más...

    Publicado el 07/10/2021 Leer más
  • El hijo que se comió al padre

    El hijo que se comió al padre

    Publicado el 23/07/2019 Leer más
  • Enólogo y falso enólogo

    Enólogo y falso enólogo

    Publicado el 01/03/2019 Leer más

Compartir contenido

  • mail

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Y recibe todas nuestras ofertas...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Síguenos

Información

  • Contáctenos
  • ¿Dónde estamos?
  • Mapa del sitio

Legal

  • Condiciones generales de venta
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad

Mi cuenta

  • Mis pedidos
  • Mis notas de credito
  • Mis direcciones
  • Mis datos personales
  • Mis vales de descuento
vivir el vino
  • place c/ Valdemorillo, 12C , 28925 Alcorcón (Madrid)
  • call 916 338 461
  • mail Contacta con nosotros

Política de privacidad

Debido a la nueva legislación es necesario aceptar la política de privacidad

Aceptar Desconectar
Ver la política de privacidad
Por favor, rellene la verificación captcha

Política de privacidad

Aceptar No, gracias
Ver la politica de privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón "Aceptar".

Más información Personalizar las cookies

Gestión de cookies

Personalización
Funcionales (obligatorio)
/
/