
· En la cata final a ciegas seleccionamos los Magníficos Espumoso, Blanco de Guarda, Vino Revelación y Tinto
· Por séptimo año consecutivo, concedemos también el premio Magnífico DIAM Innovación
Como en cada edición y en rigurosa cata a ciegas, los vinos mejor puntuados de la guía Vivir el Vino 2025 se enfrentaron en un espectacular duelo y en sus diversas categorías, para conseguir alzarse con el preciado Magnífico. Una cata que reunió desde vinos consagrados hasta otros poco conocidos, desde zonas de prestigio y tradición hasta aquellas que llamamos “emergentes”. Una colección de verdaderas joyas de nuestra vitivinicultura que demostraron la riqueza, variedad y autenticidad del panorama actual.
Magnífico Espumoso para... un Gran Reserva de paraje
En la cata, dos espumosos excepcionales y completamente diferentes se batieron en duelo. Por un lado, la esencia mediterránea de Chozas Carrascal Eterno 2016, un espumoso de una elegancia y finura sorprendentes, y por otro lado, Codorníu Ars Collecta La Fideuera Gran Reserva Cava de Paraje 2014, un vino muy especial, de esos cuyos registros se quedan fijados en la memoria. Finalmente, el panel de cata se decantó por este Ars Collecta de Paraje, no solo por cómo se plasmaba su cuidadísima elaboración y larguísimo envejecimiento (más de 90 meses), sino también (especialmente) por cómo transmitía su origen. Un viñedo, La Fideuera, que debido a sus características únicas, ha sido clasificado como Paraje Calificado, situándose en la cúspide de la nueva catalogación de cava. El Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, exclusivamente distingue con este mérito a 15 cavas de todo el país y Ars Collecta Paraje Calificado La Fideuera Brut Gran Reserva es una de estas escasas joyas. Elaborado al 100% con xarel·lo del Penedès, procedente de cepas de más de 25 años cuyas raíces están asentadas en un suelo profundamente calizo, Bruno Colomer, su enólogo, señala que “aporta matices organolépticos que van más allá del espectro que nos ofrecen otros cavas”. Complejo, elegante, diferente, es un verdadero Magnífico que señala un camino nítido desde el origen.
Magnífico Blanco de Guarda para... un txacoli “corredor de fondo”
Txacoli ofrece una de las líneas más atractivas y vanguardistas en el blanco español. Representa a la perfección el mejor ejemplo de cómo extraer la máxima personalidad a sus uvas locales sin perder el Norte, convirtiendo ese atlanticismo, en ocasiones extremo, que es su marca, en una de sus mayores virtudes. Y lo que es igual de importante, ha sabido crear una línea de blancos de guarda interesantísima, que fluye en paralelo a los txacolis jóvenes y chispeantes por los que se le conocía. En Álava, los primeros en apostar por la guarda fueron Astobiza, con Ana Martín (enóloga) y Álvaro Aritz (director) al frente. Su exponente más relevante es este Malkoa, que nos ha hechizado alzándose con el Magnífico Blanco de Guarda de esta edición. Su crianza larga pero delicada (24 meses sobre lías en huevos de hormigón) le aporta una elegancia y complejidad únicas, preservando siempre la identidad de la uva. Frente a él, tuvieron que templar acero dos vinos de dos zonas y elaboradores completamente distintos.
Desde Rueda, y en una ajustada segunda posición, Pita Terracota 2021 y su visión personal de la verdejo; y desde las tierras de Valdeorras, Sorte Antiga 2023, el godello más complejo de Rafael Palacios, un “bebé” al que hay que seguir los pasos.
Magnífico Tinto para... un Ribera que vuela “aalto”
La elección del mejor tinto, cata final tras cata final, no deja de sorprender y de poner a prueba al panel de cata. Y es que, sin duda, dividida en dos tandas de cinco vinos cada una, elegir al Magnífico Tinto, cuando nos enfrentamos a los grandes entre los grandes, nunca es sencilla.
Finalmente, y tras recata de los favoritos de cada tanda, tres vinos resaltaron entre ellos. En tercer lugar, Hacienda Pradolagar 2018, de la DOCa Rioja, un tinto de Viñedo Singular que sabe conjugar su personal terruño con el estilo propio de la bodega, Marqués de Vargas.
En segundo lugar, y en una amistosa riña, Regina Vides 2021, de los Hermanos Sastre, que en esta añada, se supera.
Y por último, y como flamante Magnífico Tinto 2025, Aalto PS 2021. Esta cosecha es un hito de las últimas “grandes” de Ribera del Duero y en ella ha sabido extraer todo el poder de una uva excepcional. Es un tempranillo de viñas muy viejas, de entre 60 y 90 años, primorosamente seleccionadas (PS significa Pagos Seleccionados) entre aquellos majuelos de La Horra, La Aguilera y Piñel de Abajo que, añada tras añada, destacan por su equilibrio, concentración y perfecta maduración.
El resultado es un vino Magnífico, con una personalidad arrolladora y muy reconocible, en el que destacamos su gran equilibrio y finura.
Cuarto premio DIAM Innovación y Valores para... Juvé & Camps
Por séptimo año consecutivo, los tradicionales 11 Magníficos de la Guía 365 Vinos al Año se elevan hasta 12 con la incorporación del Magnífico DIAM Innovación y Valores que, patrocinado por el fabricante de corchos francés DIAM, recae en esta ocasión en Juvé & Camps, ya que que representa a la perfección ese equilibrio entre innovación y preocupación extrema por el medio ambiente, que es esencial para DIAM.
La historia de Juvé & Camps se remonta nada menos que a 1796, cuando Joan Juvé Mir, viticultor con visión de futuro, construyó los fundamentos de la empresa. Desde entonces se ha mantenido vivo ese vínculo con la tierra, generación tras generación, pasando de viticultores a elaboradores y creando su primer vino espumoso con marca Juvé en 1921. Así, poco a poco, ha ido consolidándose como líder en la elaboración de cavas Premium y Gran Reserva, transformando la pequeña empresa familiar en un negocio próspero que exporta sus vinos y espumosos a todo el mundo.
Muy preocupado por el medio ambiente y por dejar un legado sostenible a las generaciones futuras, su viñedo está certificado en Ecológico desde 2015.
La bodega forma parte de diversos proyectos de I+D+i centrados, sobre todo, en erradicar las enfermedades de la vid y en adaptar el viñedo y sus vinificaciones a los nuevos retos que se plantean para solventar los efectos del cambio climático en nuestro sector.
Una vez obtenidos los resultados de nuestra cata final, la lista completa de ganadores de nuestros 11 Magníficos 2024 queda configurada de la siguiente manera:
PREMIO
VINO
BODEGA
ZONA
MEJOR TINTO
Aalto PS 2021
Aalto
DO Ribera del Duero
MEJOR TRAYECTORIA
Neo
Neo
DO Ribera del Duero
MEJOR BODEGA DEL AÑO
José Pariente
José Pariente
DO Rueda
MEJOR BLANCO DE AÑADA
Granit 2023
Josep Grau
DO Montsant
MEJOR BLANCO DE GUARDA
Malkoa 2018
Astobiza
DO Arabako Txakolina
MEJOR ROSADO
Lalinde 2023
Lalomba-Ramón Bilbao
DOCa Rioja
MEJOR CALIDAD-PRECIO
Viña Salceda La Rellanilla 2023
Viña Salceda
DOCa Rioja
MEJOR ESPUMOSO
Codorníu Ars Collecta La Fideuera Gran Reserva Cava de Paraje 2014
Codorníu
DO Cava
MEJOR GENEROSO
Cream Tradición 2023
Tradición
DO Jerez-Xérès-Sherry
MEJOR ELABORACIÓN ESPECIAL
Adorado
Menade
VT Castilla y León
MEJOR VINO REVELACIÓN
El Bortal de Exopto 2022
Exopto
DOCa Rioja
DIAM INNOVACIÓN Y VALORES
Juvé & Camps
Juvé & Camps
Varias DOs