
Se presentó el análisis del impacto y viabilidad de este sistema de reutilización de botellas de vidrio de vino para el canal HORECA
Se acaban de presentar los resultados del proyecto REBO2VINO, en el que durante 29 meses de trabajo se ha desarrollado un análisis del impacto y viabilidad de este sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola español para el canal HORECA, aplicando los principios propios de la economía circular. Fruto de estos trabajos, los miembros del grupo operativo han elaborado un exhaustivo diagnóstico de barreras, limitaciones y oportunidades sobre la hipótesis de implantar un sistema de reutilización en el sector, planteando diversos escenarios y su impacto, tanto desde un punto de vista medioambiental como económico y logístico.
Entre otras cosas se explicó detalladamente la herramienta de Análisis del Ciclo de Vida, creada para conocer el impacto ambiental de la botella reutilizable y ayudar a las bodegas en la toma de decisiones. Esta herramienta permite evaluar el impacto ambiental de implementar la reutilización en el sistema de distribución en el canal HORECA en comparación con el actual sistema de un solo uso. También tiene en cuenta factores como desplazamientos y número de reutilizaciones, permitiendo ajustar los cálculos a situaciones específicas y explorar distintos escenarios.
Tras ello hubo una mesa redonda “La reutilización de botellas de vidrio en el sector del vino: aspectos clave y perspectivas de futuro”, donde pudieron compartir los principales hitos y trabajos desarrollados por cada uno de ellos, desde la creación de la botella estándar reutilizable por parte de Verallia, a los dos pilotos impulsados por Familia Torres y González Byass en restaurantes de Cataluña y Jerez, pasando por la aplicación para la gestión de la logística inversa que ha desarrollado Minsait o el estudio de percepción del consumidor sobre las botellas reutilizables que se ha realizado en el marco del proyecto.