Septiembre es el mes de los comienzos, el inicio de un nuevo curso. No solo escolar, también culmina el proceso de maduración de la uva en la vid y, al tiempo, comienza el que la llevará a convertirse en un nuevo vino. ¿Por qué no aprovechar, pues, este “reseteo” otoñal y analizar cómo queremos que sea nuestro futuro inmediato?
Para ayudar a las bodegas en este sentido, la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), ha presentado su “Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027”, en la que propone diferentes líneas de actuación para maximizar su potencial y minimizar sus problemas. En este número las analizamos en profundidad.
Junto a estos “Nuevos Retos” a los que se debe enfrentar el sector del vino español, ponemos cara a algunos de los actores determinantes del mundo vitivinícola. Esos “Grandes Nombres” que humanizan a las bodegas y les ayudan a no salirse de su hoja de ruta.
Una hoja de ruta que ha de tener en cuenta mercados emergentes como el coreano. El presidente de los sumilleres de este determinante país asiático nos explica cómo es el mercado y el consumidor de vino allí.
Nuestros viajes vinícolas veraniegos, novedades catadas y los sabios análisis de nuestros colaboradores expertos, son otros de los contenidos que también podrán disfrutar en este número de Vivir el Vino. Comenzamos así un nuevo curso lleno de retos, siempre pendientes de una vendimia complicada pero que, estamos seguros, dará buen fruto.