Bodegas

Storytelling: El Fabulista, homenaje a Samaniego

Publicado el 26/01/2022 Categorías : Bodegas, Enoturismo, Marketing, REVISTA
Storytelling: El Fabulista, homenaje a Samaniego

Por Alberto Matos

Algunas bodegas destacan las características únicas del entorno que las rodea, otras vinculan su narración con actividades complementarias y otras tantas se retrotraen a lo más profundo de sus raíces… Y, lo que es más importante, todas ellas logran dejar una impronta emocional en quien escucha sus historias.

El Fabulista, homenaje a Samaniego
En la villa medieval de Laguardia, capital de la Rioja Alavesa, nacía en 1745 Félix María de Samaniego Zabala, escritor que ha pasado a la historia de la literatura por sus fábulas, con las que aleccionaba a la sociedad de su época a través de moralejas.
En esa misma localidad, a siete metros de profundidad, cuatro calados dan forma a la bodega El Fabulista y acogen distintos espacios destinados a la elaboración, envejecimiento y degustación de sus seis vinos, con los que rinde homenaje al ilustre personaje. Lo hace no solo a través de su nombre, sino también mediante las etiquetas que los decoran, basada en los distintos relatos del autor.
Samaniego se hace también presente durante las visitas del público a la bodega, y aparece por sorpresa relatando leyendas y rememorando sus menos conocidos cuentos eróticos. Se trata, obviamente, de una escena teatralizada, que ha conseguido definir el storytelling de la bodega con la intervención también de Manuela de Salcedo, quien fuera esposa legítima del escritor. Para los más pequeños, El Fabulista reserva su libro “Tras los pasos de Samaniego, El Fabulista”, que acerca la cultura del vino, la historia de Rioja Alavesa y la figura del protagonista a través de doce fábulas, narradas de manera comprensible a través de unos pequeños duendecillos del vino. 

Entradas relacionadas

Compartir contenido