Por Alberto Matos
Algunas bodegas destacan las características únicas del entorno que las rodea, otras vinculan su narración con actividades complementarias y otras tantas se retrotraen a lo más profundo de sus raíces… Y, lo que es más importante, todas ellas logran dejar una impronta emocional en quien escucha sus historias.
Pazo Quinteiro da Cruz, un viñedo rodeado de camelias
En Pazo Quinteiro da Cruz el viñedo no es, ni mucho menos, el único protagonista.
Ubicado en pleno valle del Salnés y amparado por la DO Rías Baixas, unas tres hectáreas de cepas de Albariño se extienden alrededor de un impresionante conjunto natural y arquitectónico.
La casa solariega, historia viva del neoclasicismo gallego, cuenta con una bodega que apenas elabora una media de 20.000 botellas de las tres versiones de su Quinteiro da Cruz: Clásico, Fermentado en Barrica de Roble y Vendimia Tardía. También presume de un campo de té –el más importante de Galicia-, un alpendre porticado, cuyo interior alberga una antigua lareira o chimenea, un lagar y aperos de labranza -catalogados en el patrimonio histórico vitivinícola europeo y patrimonio histórico-artístico de Galicia-, dos hórreos, dos cruceros, un palomar, un lavadero, una capilla, cenadores y varias fuentes ornamentales.
Pese a esta riqueza, el elemento más destacado del pazo es su jardín, en el que conviven especies autóctonas y foráneas, entre las que sobresalen los más de 5.000 ejemplares de camelias, representadas por hasta 1.800 variedades diferentes. Estas flores son su verdadera seña de identidad y han merecido en más de una ocasión el premio Camelia de Oro en varias ocasiones, entregado por la emérita reina Sofía.
Las visitas son bienvenidas a través de su experiencia “Siente la camelia”, que incluye un recorrido por las instalaciones, jardines y viñedo, así como una oferta gastronómica en el que los platos incluyen estas flores entre sus ingredientes. Un lugar de ensueño ideal para todo tipo de celebraciones, algunas tan formales como la firma de la reforma del actual Estatuto de Autonomía de Galicia.