La “Sala de Arte Tío Pepe” de las bodegas de González Byass acogerá, hasta el 16 de abril, la exposición “Tío Pepe, de Jerez al mundo: historia de un icono”. Organizada por la Fundación González Byass, esta muestra propone un viaje por la historia publicitaria del Fino de Jerez más universal que ha llegado a mundos tan diversos como el del arte, el deporte y la música.
Documentos, imágenes y cuadros, conservados por el Archivo Histórico de González Byass, desvelarán al visitante cómo nació y cuál fue la proyección de una de las marcas más antiguas de España y la primera conocida, junto a su etiquetado, en la región vitivinícola de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santamaría.
Desde la figura del Tío Pepe persona, José María Ángel y Vargas, el tío materno del fundador de González Byass, Manuel María González Ángel, hasta reseñas y anuncios, el diseño de las primeras etiquetas o su presencia en exposiciones universales, pasando por la creación del icono de manos de Luis Pérez Solero, responsable de humanizarlo con su guitarra, sombrero y chaquetilla.
La exposición estará abierta en Semana Santa para quienes visiten la bodega y fuera de estas fechas, en el siguiente horario:
Lunes a viernes de 11:00 a 14:00 h. y de 17:30 a 20:00.
Sábados y Domingos de 11:00 a 14:00.