EDICIONES VIVIR EL VINO S.L.
search
Carrito 0 Producto Productos (Vacío)

Ningún producto

A determimnar Transporte
0,00 € Impuestos
0,00 € Total

Confirmar

close Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Cantidad
Total
Hay 0 artículos en su carrito Hay 1 artículo en su carrito
Total productos (IVA incl.)
Total envio  (tax incl.) A determimnar
Total (IVA incl.)
Continuar la compra Pasar por caja
personIniciar sesión
  • Tienda
    • CATEGORIAS
      • OFERTAS
      • IBÉRICOS
      • VEGANOS
      • BIODINÁMICOS
      • ACCESORIOS VINO
      • PUBLICACIONES
      • Ver todos
    • TIPOS DE VINO
      • TINTO
      • BLANCO
      • ROSADO
      • ESPUMOSO
      • DULCE
      • GENEROSO
      • Ver todos
    • ZONAS
      • DOCa Rioja
      • DO Ribera del Duero
      • DO Rueda
      • DO Toro
      • DO Rias Baixas
      • DO Bierzo
      • Ver todos
    • BODEGAS
      • Álvaro Palacios
      • Familia Fernández Rivera
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ramón Bilbao
      • Otras bodegas
    • AÑADAS
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • Ver todos
    • PUNTUACIÓN
      • DE 90 A 92 PUNTOS
      • DE 93 A 95 PUNTOS
      • DE 96 A 97 PUNTOS
      • DE 98 A 99 PUNTOS
      • 100 PUNTOS
    • FORMATOS
      • Estándar
      • Magnum
    • PRECIO
      • Entre 30 y 60€
      • Inferior a 6€
      • Entre 6 y 12€
      • Entre 12 y 30€
      • Superior a 60€
    • BODEGUEROS
      • Álvaro Palacios
      • Mariano García
      • Peter Sisseck
      • Manuel Fariña
      • Marcos Eguren
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ver todos
  • Revista
  • Guía
Inicio / > REVISTA> Opinión>Vino y cerveza

Opinión

Categorías expand_more

  • REVISTA

    • Edición en papel

    • Bodegas

    • Lanzamientos

    • Denominaciones de Origen

    • Entrevistas

    • Sostenibilidad

    • Enoturismo

    • Salud

    • Viticultura y enología

    • Ferias

    • Premios

    • Formación

    • Instituciones

    • Opinión

    • Nombramientos

    • Nos dicen adiós

    • Marketing

    • Cumplen años

    • Catas

    • Vídeocatas

    • Vino del mes

    • En el nombre del vino

    • Gastronomía

    • Cuaderno de viaje

    • Almuerzos

    • La viñeta de Vivir el Vino

    • Caja de sorpresas

    • Vivir el Vino

    • Internacional

  • GUÍA

    • Guía 2025

      • Los 11 Magníficos 2025

    • Guía 2024

      • Los 11 Magníficos 2024

      • Edición en Papel

    • Guía 2023

      • Los 11 Magníficos 2023

    • Guía 2022

      • Los 11 Magníficos 2022

    • Fundamentos

    Vino Recomendadoexpand_more

  • 90
    remove add
    Añadir

    Bobal Icon 2023

    Zona: DO Manchuela

    14,00 €

    Ver producto

Vino y cerveza

Publicado el 12/09/2019 Categorías : Opinión, REVISTA
Vino y cerveza

Por Alberto Matos
Director Editorial de Vivir el Vino

En España consumimos 14 litros de vino por persona y año, un 50% menos que hace exactamente dos décadas. En cambio, el consumo de cerveza, aunque también ha caído, se sitúa en torno a los 48 litros por persona y año. Unas cifras que se desprenden de estadísticas oficiales y de las que nunca se habían analizado en profundidad sus causas. Hasta ahora.

Un estudio presentado a lo largo de la jornada Born to be wine, organizada por la Interprofesional del Vino de España el pasado 1 de julio en Madrid, atribuye estas diferencias a los hábitos que asociamos a nuestro estilo de vida. Hábitos que, como tales, generan “adicción” o, lo que es lo mismo, resultan muy difíciles de cambiar.

En este sentido, el estudio concluye que el vino se vincula, sobre todo, con conexiones más profundas, tanto con nosotros mismos como con los demás. En este sentido, recurrimos a él cuando queremos ensalzar momentos y cuando aspiramos a disfrutar de la gastronomía.

Por su parte, la cerveza se relaciona principalmente con el deseo de relajarnos y desconectar de la rutina, así como con las ganas de divertirse, conversar y disfrutar de un buen ambiente recurriendo, en este caso, a su “refrescancia”.

Añade también que la alta sofisticación experimentada por el vino en los últimos años, con catas dominadas por términos incomprensibles para el común de los mortales, transmite una imagen elitista que, en lugar de atraer, ahuyenta especialmente al público más joven. Se trata pues de un producto cuyo consumo suele requerir mayor planificación. Todo lo contrario de lo que sucede con la cerveza que, con una manera de ser consumida más espontánea, cuenta con un mayor número de fieles. Tanto es así que, comparados, el vino apenas representa un 20% del total de actos de consumo, acapara un 14% del volumen y un 25% del valor, muy lejos de los porcentajes masivos de la cerveza.

El estudio vertebra el consumo de ambos productos en torno a nueve espacios vocacionales. En cinco de ellos, el vino sale perdiendo, en apenas tres gana la batalla y solo en uno queda empatado con la cerveza.

Entre las situaciones en las que queda relegado a un segundo plano, destacan algunas como el hecho de conectar con los demás siendo uno mismo, recrear experiencias de placer, alargar el momento presente con control, evadirse, revitalizarse, liberarse y desinhibirse. Empata cuando se trata de darse un homenaje y sale victorioso cuando lo que se pretende es saborear lo local, mantener la tradición, ser un buen anfitrión y disfrutar de la indulgencia.

Esta tendencia obedece a razones económicas, psico-sociológicas y de costumbres. Así lo hizo saber Emilio Restoy, presidente del comité de Marketing de la Interprofesional del Vino, durante su intervención en la mencionada jornada. E invertir dicha tendencia no es, ni mucho menos, una tarea sencilla, pues la cerveza –la bebida fría de baja graduación alcohólica que representa el rival más inmediato del vino- está muy arraigada entre nuestros hábitos. Y los hábitos, como ya hemos visto, generan adicción.

Para tratar de invertir la situación, el mundo del marketing sugiere ahora nuevas propuestas, como añadir hielo al vino, sobre todo en verano. Una práctica muy extendida en Francia que en nuestro país se considera una aberración. También se invita a abrirse a la combinación de este producto con otras bebidas, como hace la cerveza, que se mezcla con gaseosa o limón e, incluso, se vende sin alcohol.

Nadie se queja por ello y la reputación del sector cervecero no se viene abajo. Por el contrario, cada día surgen nuevas marcas de las denominadas artesanas que ofrecen variedad y calidad sin que se detenga el mundo.

Entradas relacionadas

  • Burbujas distraídas

    Burbujas distraídas

    Publicado el 11/12/2020 Leer más
  • El juicio de Cebreros

    El juicio de Cebreros

    Publicado el 01/07/2021 Leer más
  • El vino, bebida nacional de España

    El vino, bebida nacional de España

    Publicado el 22/02/2019 Leer más

Compartir contenido

  • mail

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Y recibe todas nuestras ofertas...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Síguenos

Información

  • Contáctenos
  • ¿Dónde estamos?
  • Mapa del sitio

Legal

  • Condiciones generales de venta
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad

Mi cuenta

  • Mis pedidos
  • Mis notas de credito
  • Mis direcciones
  • Mis datos personales
  • Mis vales de descuento
vivir el vino
  • place c/ Valdemorillo, 12C , 28925 Alcorcón (Madrid)
  • call 916 338 461
  • mail Contacta con nosotros

Política de privacidad

Debido a la nueva legislación es necesario aceptar la política de privacidad

Aceptar Desconectar
Ver la política de privacidad
Por favor, rellene la verificación captcha

Política de privacidad

Aceptar No, gracias
Ver la politica de privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón "Aceptar".

Más información Personalizar las cookies

Gestión de cookies

Personalización
Funcionales (obligatorio)
/
/