La variedad de uva conocida en Cataluña y La Mancha como Macabeo y en La Rioja como Viura, es una variedad blanca muy habitual, que además de en estas regiones vitivinícolas, podremos encontrar en Aragón y Comunidad Valenciana, siendo también una uva habitual en la región francesa del Languedoc-Rosellón. Aunque, como es habitual, su origen es controvertido, se vincula al Camp de Tarragona, pero otros expertos la sitúan originariamente en el Pirineo aragonés o francés.
De rendimiento elevado y muy sensible a la Botrytis cinerea, por el contrario resiste especialmente bien las heladas. Sus aromas se asemejan a los de la Palomino, pero dota a los vinos elaborados con ella de más color y de más cuerpo, aportando además, en sus largas crianzas, esas características notas amieladas y de polvos de tocador que la hacen tan atractiva.
Es la uva blanca más frecuente en el vino blanco de La Rioja, introducida en la histórica denominación de origen tras la filoxera, sustituyendo en muchos casos a los viñedos de Malvasía y Garnacha Blanca, debido a la capacidad de la Viura para resistir la oxidación.
Como hemos señalado, algunos productores de La Rioja hacen blancos de Viura Reserva y Gran Reserva, dando lugar a un perfil de vino muy elegante y aromático. La Macabeo suele mezclarse en Cataluña con Xarel·lo y Parellada para hacer cava y en el Rosellón, cosechada en vendimia tardía, se utiliza para elaborar vinos dulces fortificados.