De forma paralela, se organizan los Premios Ecovino, la mayor competición de vinos ecológicos con sede en España, cuyo plazo de inscripción a concurso ya está abierto
La decimosexta edición de JUVE fue presentada en la Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad de La Rioja por Eduardo Fonseca, vicerrector de Política Científica de la Universidad de La Rioja (UR), e Iñigo Crespo, presidente de «Cultura Permanente» y coordinador de las Jornadas, anunciándose que tendrá lugar el 7 de febrero, de 10.00 a 13.00 horas, en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.
Durante esta jornada divulgativa se tratarán temas como las Estrategias de adaptación del material vegetal frente al cambio climático, a cargo de Rafael García, de Vitis Navarra o El viñedo en los agroecosistemas de La Rioja, por Francisco Javier Fernández San Juan, doctor en Ecología. Otro de sus ponentes será Álvaro Martínez, de Bodegas Marqués de Riscal, quien abordará las Prácticas de agricultura ecológica necesarias para garantizar la perennidad del viñedo.
Tras las ponencias tendrá lugar una mesa redonda con todos los ponentes, moderada por Antonio Tomás Palacios, profesor de Análisis Sensorial de la UR, presidente del jurado de los Premios Ecovino y director de Laboratorios Excell Ibérica.
Además, el 21 de febrero se realizará una visita a las instalaciones de La Alcoholera, en Cenicero, que elabora diversos destilados de origen vitícola certificados en ecológico.
De forma paralela, se organizan los Premios Ecovino, la mayor competición de vinos ecológicos con sede en España, cuyo plazo de inscripción a concurso ya está abierto desde el 7 de enero a través de su web.
Las inscripciones (gratuitas para ambas actividades hasta completar aforo, tanto para estudiantes como para profesionales del sector y público general) pueden realizarse a través del formulario disponible en su web.