Filtrar
Cargando...
Vino Recomendadoexpand_more
Lan D-12 Crianza 2019
LAN
Zona: DOCa Rioja
Lan y su ya más que conocido depósito número 12, un guiño a la elaboración y sistemas de envejecimiento. Un vino que demuestra poder, intensidad y finura riojana
13,00 €
Ver productoEl joven de Bodegas Condes de Albarei, un albariño de carácter donde representa al 100% la variedad mítica de la zona.
Godello del Bierzo, de bodega emblemática como Prada A Tope, sitio de ver, catar y conocer.
El joven godello de Bodegas Godeval, es uno de los vinos que mejor representa zona y variedad en la DO Valdeorras.
Trato sutil, complejo y amable de la Sauvignon Blanc en la DO Navarra por Bodegas Inurrieta, un blanco tímido pero con un grato punto complejo.
El vino más "Mima'o" de la Bodega Inurrieta, una garnacha medianamente jovial y fresca para disfrutar de él en cualquier momento.
El Grupo El Gaitero, se asoma a la DOCa Rioja con Viñedos de Alfaro, del cual aquí presentamos su crianza 2019.
Un clásico de la Familia Martínez Bujanda que no puede faltar, su reserva en la DOCa Rioja
La Familia Martinez Bujanda, se hace fiel a la tierra y variedad con este verdejo de Finca Montepe.droso
Baigorri sigue demostrando que gestiona sus crianza con conocimiento y elaboraciones que marcan la tipicidad del vino.
Finca Casilla Herrera, juega con el coupage de tres variedades foráneas y su autóctona Bobal, haciéndonos descubrir un gran vino.
DO Navarra, garnacha, y Bodegas De Sada van unidas para hacernos disfrutar del clásico rosado de la zona.
Un clásico por zona, por tipicidad y porque la Garnacha sigue estando más que presente en nuestros vinos.
Palacio de Sada apuesta por un blanco de uvas tintas, una garnacha elaborada en blanco para dar fuerza y complejidad a este vino.
Albariño clásico, de frescura y acidez además de marcar contundentemente la zona, As Laxas de aquí hacía arriba con todos sus vinos.
Pura variedad, La Viña Escondida representa la semblanza y personalidad de esta variedad y su zona, DO Méntrida.
Fresco y diferente Chardonnay de la mano de Pago Casa del Blanco, la variedad hecha a la zona de prod.ucción
Una manera más joven de ver la Garnacha, con un simple juego ¿Veo Veo? , que vés......
Syrah al completo, fresco y fácil de beber, así Casa del Blanco configura un vino más directo para el público más joven.
DO Bierzo, Bodegas Godelia y Olga Verde como enóloga, todo un perfecto conjunto para una de las variedades más demandadas.
Salvueros, lanza este rosado, complejo y lleno de personalidad. Su elaboración y su variedad la garnacha gris envuelven de elegancia al vino.
La Guerrera forma parte de los vinos más personales de la Bodega y DO Cigales, dando un simple pero acertado giro a la manera de entenderlos.
Rodríguez Sanzo, juega en Toro con la barrica, su whisy barrel le da un toque diferente, de toques de turba y tabaco
Nuevo vino de Rodríguez & Sanzo, dando pie a una creación de varios vinos de diferentes zonas, nos quedamos de momento con los aromas de whisky barrel de este vino.
Todo un referente en la DO Ribera del Duero como Hermanos Pérez Pascuas tiene que tener un vino para comenzar a disfrutarlo.
Altos de Torana da un fiel recorrido por muchas de las variedades de la zona, esta vez le toca a la fiel Godello con una ligera crianza.
Hiruzta muestra el potencial de los nuevos Txakolis, sin perder naturalidad e identidad de zona, busca un público donde disfrute del vino y la zona.
Gramona Imperial es sin lugar a duda uno de los imprescindibles de Bodegas Gramona y claro está de los espumosos que mantienen calidad, tipicidad y una excelente relación calidad-precio.
Finca Río Negro, es quizás el buque insignia de la Bodega, es con este vino de la zona de Cogolludos el que demuestra la identidad de zona de los vinos de Guadalajara y su clima extremo.
Uno de los vinos de Finca que mantiene la firma de los Chivite varietales, con la firme apuesta de la Garnacha de zona.
Termes poco a poco deja de ser el hermano pequeño de Numanthia y va creciendo en calidad y representación propia, una tinta de toro sin complejos.
Varietal de la Sierra de Gredos de esos que podríamos denominar Vino de Pueblo, mostrando una garnacha fiel al entorno que la rodea.
Idrias nos envuelve con aromas de hidrocarburos, fruta tropical y de hueso con una de las variedades blancas que mejor se han asentado en la DO Somontano.
Perfecto el equilibrio entre la chardonnay y la sauvignon blanc, dos variedades que muestran su potencial.
Una buena elección es tener un vino que porte bandera de presentación, el Colección de Finca Muñoz es ese vino.
Una verdejo franca, vivaz y sobre todo representativa de la zona. Castelo de Medina buscando al público más joven donde el vino se comparte entre risas y tapeo.
Justa combinación entre lías, barrica y botella, donde la se busca la mejor versión de una Vendimia Seleccionada de la Verdejo.
Izadi Selección, juega con buscar un coupage selecto donde cada variedad aporta su granito de matices, arropado por una crianza considerable.
Uno de los grandes Verdejos que elabora Almudena Calvo en Rueda, sin el amparo de la Denominación de Origen pero sacando la mejor versión y tipicidad de la zona y variedad.
La cara más fresca de la Verdejo en Viñedos y Bodegas Ossian, Quintaluna va paso a paso ganando proyección y dando su mejor versión año tras año.
El vino más versátil de Bodegas Hermanos Sastre. Sabe como mantener la esencia de elaboración de la bodega junto a la tipicidad de zona y variedad.
El roble de Lagar de Isilla, que comienza a contener la misma fuerza y elegancia de sus vinos mayores.
Dehesa de los canónigos hace de su 5ª Generación un vino solidario, donde mantiene crianza, tipicidad y la calidad de sus vinos
6 Meses bastan para que Abadía San Quirce de forma y manera a uno de los vinos más versátiles de la Bodega. Fresco, frutal y con la justa y agradable crianza.
Procedente del pago "la secreta" con viñedos de más de 60 años y eligiendo la tempranillo para una más que correcta crianza de 12 meses, jugando con el roble francés y americano.
Mitarte muestra el poder de la Garnacha en viñedos de más de 40 años de edad en la Rioja Alavesa, dando profundidad y tipicidad de zona a este Tatos 2017
Monteabellón 5 meses es un vino que representa es su justa medida la fruta y su crianza, todo unido en un perfecto conjunto, donde además ensalzan la zona de producción la DO Ribera del Duero
Bodegas Centro Españolas siempre tiene un hueco para unir Arte y Vino, puro ejemplo de cada año es este By Ángel Pintado, donde su etiqueta con un racimo de uvas lo dice todo.
El selección especial de Bodegas Larraz, donde su viñedo esta en proceso de convertirse en ecológico, dando un plus de importancia.
Badiola elabora otro de su vinos de parcela en la zona de Villabuena de Álava, cerrando el círculo de sus tres parcelarios pero sabiendo sacar el mayor partido a la tipicidad de cada zona.
Otro de los vinos parcelarios de Bodegas Badiola. En este caso nos vamos a Laguardia, con un vino pleno en sus aromas de fruta y sobre todo en la tipicidad de su zona de elaboración.
La añada o cosecha marca diferencias que pueden llegar a ser determinantes en una misma referencia de vino. Por lo tanto, conocer cómo fue la climatología en un año concreto, y cómo influyó ésta en el ciclo y posibles enfermedades de la vid, es una información relevante y diferenciadora. En vivir el Vino señalamos siempre la añada de cada refere...
La añada o cosecha marca diferencias que pueden llegar a ser determinantes en una misma referencia de vino. Por lo tanto, conocer cómo fue la climatología en un año concreto, y cómo influyó ésta en el ciclo y posibles enfermedades de la vid, es una información relevante y diferenciadora. En vivir el Vino señalamos siempre la añada de cada referencia, para que puedan contextualizarlo y diferenciarlo del mismo vino en otra cosecha.