La historia de Perelada empezó hace cien años, cuando la familia Mateu compró el conjunto monumental del Castell de Peralada en 1923, para el cual Miguel Mateu tenía objetivos claros. Una parte, para albergar sus colecciones de arte, hoy abiertas al público en el Convento del Carmen, edificio colindante al Castillo. Por otra parte, revitalizar la tradición vitivinícola del Empordà, misión para la cual recupera la antigua bodega del Convento del Carmen, donde frailes carmelitas elaboraban vino en el siglo XVI.
Los primeros vinos, elaborados en la bodega y las cavas bajo el monasterio, fueron enamorando al público y personajes de renombre como Eisenhower o al mismo Dalí. En los 60, el éxito del Xampany Rosado Castell de Perelada marcaría un hito histórico, mientras Miquel Mateu y su yerno Artur Suqué impulsaban la expansión de la marca y empezaban a comprar fincas para tener viña propia.
En los 90, Javier Suqué Mateu, hijo de Artur Suqué, coge las riendas del negocio, liderando la expansión y modernización de los vinos y cavas Perelada, con una apuesta por la calidad. El mismo año nace su primer vino de gama alta Gran Claustre y, en la misma década, nacen el primer vino de finca de Perelada, Malaveïna, uno de los más emblemáticos de la bodega, y Garbet, multipremiado y considerado uno de los 10 mejores vinos de Cataluña.
El 2022 marca un nuevo hito con la inauguración de la nueva e innovadora bodega de Perelada, la primera de Europa que obtiene el certificado LEED® Gold, uno de los reconocimientos de sostenibilidad más prestigiosos a nivel mundial.
Hoy, el complejo de Peralada está formado por el Castell de Peralada y el Monasterio del Carme, con su iglesia y claustro góticos del siglo XIV, el museo del vino y la colección de vidrio y cerámica, la sala Hispano-*Suiza, la excepcional biblioteca, los jardines, el Hotel Peralada 5*, el Wine Spa, el Golf, el prestigioso Festival de Música de Peralada, el Casino Peralada y cuatro propuestas gastronómicas: el restaurante Castell Peralada (1* Michelin), el restaurante L’Olivera, el restaurante Shiro by Paco Pérez y el wine bar gastronómico Celler 1923, situado en la misma bodega.
El empresario del sector del metal Damià Mateu junto con su hijo Miguel, compran el Castillo de Peralada. Este último será quien, en pocos años, revitalizará la tradición vinícola de Peralada, que habían iniciado los frailes carmelitas en el siglo XIV en el adyacente Monasterio del Carmen. | .
Se planta Finca La Garriga (Mollet de Peralada), donde hoy se encuentran las cepas más viejas de Perelada: garnachas y cariñenas de más de 70 años. |
|
Miguel Mateu y su yerno, Artur Suqué, dirigen la transformación e internacionalización de los vinos de Perelada, que rápidamente se convierten en unos de los más prestigiosos del país. |
Con el impulso de Perelada, entre otras bodegas, nace la D.O. Empordà. |
Nace Finca Garbet (Colera), la joya de la corona y cuna del prestigioso vino del mismo nombre, un auténtico icono de la bodega. Garbet ha recibido premios en todo el mundo y elogios de la crítica, que le ha situado entre los 10 mejores vinos de Cataluña. |
Javier Suqué y RCR Arquitectos presentan el proyecto de la nueva bodega, situada en la antigua granja del castillo. |
La nueva bodega obtiene el certificado LEED® Gold, uno de los reconocimientos de sostenibilidad más prestigiosos a nivel mundial. Al año siguiente, se inaugura la nueva bodega de Perelada. |
Perelada Edición Limitada Centenario |
FICHA TÉCNICA · Denominación de Origen: Empordà · Variedades: Syrah y Garnacha Tinta. · El viñedo: Procede de la emblemática Finca Garbet, situada como un anfiteatro frente al Mediterráneo y característica por sus terrazas y su terreno de pizarra. · Elaboración: Uva seleccionada manualmente, elaboración en negro y realizando dos remontados diarios. Maceración larga a temperatura controlada a 24º C. · Crianza: Doce meses en barricas bordelesas nuevas de 300 litros de roble francés Allier. El resto en botella. · Temperatura de servicio: 16-18 ºC |
CATA El Vino edición especial del Centenario se ha creado después de 100 años de tradición vitivinícola, desde el trabajo, el afán por la innovación, experimentación y respeto por la historia de una tierra como el Empordà. Es una edición limitada y hace homenaje a la familia, en especial a Javier Suqué, la persona que durante más de 30 años ha vivido y ha llevado a cabo este proyecto, y que ha culminado con su sueño de poder realizar una nueva bodega en Peralada. Así pues, se ha buscado un vino con el reflejo de la filosofía y de su gusto personal, un vino con gran pureza aromática, elegante pero intenso, de carácter joven pero complejo, discreto, pero con personalidad, con corte moderno y guiños al clasicismo. Elaborado con las uvas de Syrah y Garnacha Tinta procedentes de la Finca Garbet, luce un precioso color cereza de capa alta y ribete violáceo. Es un vino con un gran abanico aromático, destacando las hierbas aromáticas, frutas rojas y unos fondos balsámicos que recuerdan la finca mediterránea de la cual proceden. En boca es muy fresco, envolvente y equilibrado. Presenta un claro estilo mediterráneo, con taninos maduros, envolventes y con una sensación sedosa. |