Banner
Banner
Banner
  • «
  • Navigate to 01
  • Navigate to 02
  • »
  • Pause
Frontpage Slideshow | Copyright © 2006-2011 JoomlaWorks, a business unit of Nuevvo Webware Ltd.
Lunes, 23 de Abril de 2018
  • Inicio
  • Tienda
  • La Revista
  • El Club
  • Publicidad
  • ¿Dónde estamos?
FacebookTwitterYoutubeFeed

La Revista

  • Actualidad
  • Reportajes Destacados
  • Entrevistas
  • La Tira del Tempranillo
  • Eventos
  • Vídeos

Opinion

  • Jesús Rivasés
  • Jose Antonio Vera
  • Cartas de ida
  • Preguntas al Experto
Banner
Banner
 
Raúl Serrano, sumiller del Grupo Vivir el Vino                                                     Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


Nuestro sumiller responde a todas sus dudas en torno al vino.

Puede enviarnos sus dudas por Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla  
o dejarnos su mensaje en el 902 305 905



 


Aromas de lacas
Escrito por Raúl Serrano   
Martes, 15 de Enero de 2013 00:00

He abierto recientemente una botella de ERCAVIO ROBLE 2007. y al beberla me ha decepcionado un poco; me da la sensación de al final un cierto fondo a lacas o un recuerdo como a pegamento...me recuerda la pez de la bota de vino.Me gustaría que le pasaras este comentario a vuestro experto Raúl Serrano. ¿Qué indican estas sensaciones?...¿puede ser acertado o es una impresión subjetiva mía?. José Luis Silla

Buenas tardes José Luis, la explicación dada al catarlo es de lo más acertada. He vuelto a catar el vino y es cierto que aparecen esas notas de lacas o pegamento y medio. Estas aromas suelen darse cuando el vino empieza con el proceso de evolución, esto no quiere decir que el vino esté defectuoso, sino que es un aroma que aparece con el envejecimiento del vino, además de ser un aroma típico de algunos grandes del Priorato y R. Duero.
Como siempre agradezco sus comentarios y no dude en consultarme cualquier duda que tenga.


 
Cata Vertical y horizontal
Escrito por Raúl Serrano   
Viernes, 30 de Marzo de 2012 09:07

Quisiera saber la diferencia entre una cata vertical y otra horizontal. Muchas gracias. Teresa Ruipérez

Hablamos de cata vertical cuando la cata que se realiza es de un mismo vino pero con añadas diferentes, siendo lo habitual catar de la más antigua a la actual. En el caso de la cata horizontal, es cuando la cata es de vinos diferentes, pero con la misma añada, siempre manteniendo características iguales entre los vinos, variedad, zona, etc….

 

 
Cómo conservar un vino
Escrito por Raúl Serrano   
Miércoles, 29 de Febrero de 2012 00:00
¿Cuál es el mejor sitio para guardar un vino? Muchas gracias. Marian Castro

En muchas casas el vino entra como un producto más de nuestra cesta de la compra y es almacenado en la cocina o alacena, expuesto a las altas temperaturas y olores de nuestros guisos. El comedor es otro de las localizaciones más habituales y aunque es más recomendable que la cocina, el vino también está expuesto a ruidos y cambios bruscos de temperatura que nada tiene que ver con la oscuridad y sosiego recomendado. Lo ideal sería contar con un lugar silencioso, oscuro y que disfrute de una temperatura constante tipo vestíbulo o habitación interior.
De cualquier forma, en el mercado encontramos pequeñas cavas, que se adaptan a cualquier espacio y que respetan el descanso de los vinos y tienen en cuenta la humedad, la temperatura, la oscuridad, la ausencia de olores y el reposo de los vinos.
 
Champagne Vs. Cava
Escrito por Raúl Serrano   
Jueves, 15 de Marzo de 2012 00:00

Quisiera saber las diferencias objetivas entre el cava y el champagne. Luego ya la cosa está sobre gustos y lamentablemente se mezcla también política, pero supongo que al producirse en lugares diferentes, se notará diferencia. Saludos, Tomás Sáez.

Efectivamente, hay diferencias. Aunque ambos se elaboran según el método tradicional champagne, el primero se elabora normalmente con variedades tintas con la pulpa blanca ( pinot noir y pinot meunier ) y también con su uva reina la Chardonnay, el cava en su defecto casi siempre elabora con el coupage tradicional de Macabeo, Xarelo y Perelada, aunque hay que decir que cada vez con más frecuencia se elaboran grandes Chardonnay. La otra diferencia se encuentra en el vino base, ya que en Francia esta permitida la adición de azucares ( chaptalizacion ) por la falta de insolación y en España no le es necesario, ni esta permitida.

 
Tipos de barricas
Escrito por Raúl Serrano   
Miércoles, 29 de Febrero de 2012 00:00

Según tengo entendido, el tipo de barrica que se utiliza en un vino es muy importante. ¿Qué aporta la francesa y qué aporta la americana?

En primer lugar el roble aporta compuestos y aromas que ampliaran y mejoraran en cierta manera la gama aromática y gustativa del vino y su vida. En el caso de diferenciar por barricas aromáticamente, la francesa en cierta media suelen aparecer aromas de Aldehídos Fenólicos que nos recuerdan la Vainillina y en el caso de la barrica americana, es más habitual los aromas de whiskey lactonas que nos dan aromas de nuez de coco, luego entraríamos en el debate de diferencias de precias, calidades etc….

 
<< Inicio < Prev 1 2 Próximo > Fin >>

Página 1 de 2

Newsletter

No se pierda nuestras ofertas, promociones y novedades
Banner
Banner
  • Contacte con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
  • Quienes somos
Copyright © 2018 Vivir el Vino. Todos los derechos reservados.