Cuaderno de viaje

40 Aniversario Tempos Vega Sicilia

Publicado el 15/02/2023 Categorías : Cuaderno de viaje, REVISTA
40 Aniversario Tempos Vega Sicilia

Por Raúl Serrano

El 15 de Abril de 1982 dio comienzo la aventura de Bodegas Vega Sicilia, una adquisición de la que hoy celebramos su 40 aniversario, y no en un sitio cualquiera, si no en el emblemático Asador Etxebarri.
Hagamos un pequeño recorrido por esos 40 años, desde el comienzo de Vega Sicilia. En poco tiempo su Único, su Valbuena y el Reserva Especial se vuelven referentes, destacando entre los mejores vinos del mundo. Pero no se quedaría ahí y, poco a poco, Vega Sicilia vería nacer nuevos vinos y nuevas zonas. Son hoy seis las bodegas que maneja la familia Álvarez: Vega Sicilia; Alión, que llega en 1991; Tokaj Oremus, en 1993; Pintia, en el 2001; Benjamin de Rothschild & Vega Sicilia en 2009 y por último, Deiva, cuyos vinos tuvimos la suerte de catar en primicia, aunque aún les falta tiempo y mimo para salir al mercado.
Seis proyectos que cobran forma en 650 hectáreas de unos viñedos que son la base y, siempre, lo más importante para la familia.
Un cuarenta aniversario del que Vivir el Vino ha tenido la suerte de ser partícipe, en forma de una cata muy especial: un largo y excelente recorrido por algunas de las referencias que han marcado un antes y un después en el mundo del vino.
Comenzamos con dos vinos a ciegas para abrir sentidos y así dar el pistoletazo de salida para lo que luego nos esperaba. El Petracs 2019 y un Leflaive Puligny Montranchet Clavoillon 2019.Y así dio comienzo una experiencia inolvidable.


· Valbuena 5º Año Magnum, 2018 y 2005.


· Vega Sicilia Unico: 2013, 2010, 2009, 2004, 1999, 1996, 1994, 1991, 1990 Mágnum, 1989, 1986, 1981 Mágnum, 1980, 1975, 1974, 1970, 1968, 1965, 1964, 1962, 1960, 1957, 1953 y 1942.

Y, cómo no, terminamos con un Aszú 5 Puttonyos 2013 y un Eszencia 2011.


No puedo decir qué vino me gustó más ni lógicamente menos (ninguno, os lo aseguro), sí puedo decir que hubo alguno que se quedó más presente: un 2010, un 1968 y la grata y enorme sorpresa de ese 1942, que me pareció sublime.


De lo que estoy seguro es de que marcaron el momento durante estos 40 años, y de que, no cabe duda, las próximas añadas estarán a la altura. Quién sabe, lo mismo nos da tiempo a volver a catar otros 20 años. Sería un locura exquisita. Felicidades por esos 40 años a Pablo Álvarez, Emiliano (controlar los gastos también es muy importante), Enrique, su maestro de viña, Gonzalo, hacedor de vinos e Ignacio, ocupado de que el vino llegue a su destino. Felicidades a todo el equipo de Tempos Vega Sicilia, les deseamos lo mejor. ¡Salud!

Entradas relacionadas

Compartir contenido