El consorcio empresarial ha estado formado por Vilarnau, Mecanizaciones Alavesas, Bodegas Bilbaínas, Trefinos, Juvé&Camps, Gramona, Dominio de la Vega y Bodegas San Valero.
Tras cuatro años de desarrollo ha finalizado esta iniciativa, nacida con el fin de mejorar el posicionamiento del cava español frente a otros vinos espumosos internacionales y que se ha basado en la incorporación de nuevas tecnologías al sistema de elaboración tradicional.
Con un presupuesto global de 6,1 millones de euros y con el apoyo financiero del programa CIEN del CDTI, los resultados de Cavawinner permitirán que muchas bodegas del sector puedan implementar cambios orientados a la elaboración de un “cava de calidad superior” y a la mejora del proceso productivo.
Entre sus logros destaca el desarrollo de una novedosa herramienta inteligente de inspección de la calidad del cava y se ha puesto en marcha un equipo piloto, Cavawinner Inspect, para implementar innovadoras tecnologías de inspección del campo de la visión y la Inteligencia Artificial.
Además de las ocho bodegas anteriormente citadas, la iniciativa ha contado con la participación de cinco organismos de investigación: VITEC-Centro Tecnológico del Vino, AINIA, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos IATA-CSIC, la Universidad Rovira i Virgili y Enolab-Universidad de Valencia.
Puede acceder a todos los resultados del proyecto en esta web.