EDICIONES VIVIR EL VINO S.L.
search
Carrito 0 Producto Productos (Vacío)

Ningún producto

A determimnar Transporte
0,00 € Impuestos
0,00 € Total

Confirmar

close Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Cantidad
Total
Hay 0 artículos en su carrito Hay 1 artículo en su carrito
Total productos (IVA incl.)
Total envio  (tax incl.) A determimnar
Total (IVA incl.)
Continuar la compra Pasar por caja
personIniciar sesión
  • Tienda
    • CATEGORIAS
      • OFERTAS
      • IBÉRICOS
      • VEGANOS
      • BIODINÁMICOS
      • ACCESORIOS VINO
      • PUBLICACIONES
      • Ver todos
    • TIPOS DE VINO
      • TINTO
      • BLANCO
      • ROSADO
      • ESPUMOSO
      • DULCE
      • GENEROSO
      • Ver todos
    • ZONAS
      • DOCa Rioja
      • DO Ribera del Duero
      • DO Rueda
      • DO Toro
      • DO Rias Baixas
      • DO Bierzo
      • Ver todos
    • BODEGAS
      • Álvaro Palacios
      • Familia Fernández Rivera
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ramón Bilbao
      • Otras bodegas
    • AÑADAS
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • Ver todos
    • PUNTUACIÓN
      • DE 90 A 92 PUNTOS
      • DE 93 A 95 PUNTOS
      • DE 96 A 97 PUNTOS
      • DE 98 A 99 PUNTOS
      • 100 PUNTOS
    • FORMATOS
      • Estándar
      • Magnum
    • PRECIO
      • Entre 30 y 60€
      • Inferior a 6€
      • Entre 6 y 12€
      • Entre 12 y 30€
      • Superior a 60€
    • BODEGUEROS
      • Álvaro Palacios
      • Mariano García
      • Peter Sisseck
      • Manuel Fariña
      • Marcos Eguren
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ver todos
  • Revista
  • Guía
Inicio / > REVISTA> Opinión>De pueblos y vinos ( I )

Opinión

Categorías expand_more

  • REVISTA

    • Edición en papel

    • Bodegas

    • Lanzamientos

    • Denominaciones de Origen

    • Entrevistas

    • Sostenibilidad

    • Enoturismo

    • Salud

    • Viticultura y enología

    • Ferias

    • Premios

    • Formación

    • Instituciones

    • Opinión

    • Nombramientos

    • Nos dicen adiós

    • Marketing

    • Cumplen años

    • Catas

    • Vídeocatas

    • Vino del mes

    • En el nombre del vino

    • Gastronomía

    • Cuaderno de viaje

    • Almuerzos

    • La viñeta de Vivir el Vino

    • Caja de sorpresas

    • Vivir el Vino

    • Internacional

  • GUÍA

    • Guía 2025

      • Los 11 Magníficos 2025

    • Guía 2024

      • Los 11 Magníficos 2024

      • Edición en Papel

    • Guía 2023

      • Los 11 Magníficos 2023

    • Guía 2022

      • Los 11 Magníficos 2022

    • Fundamentos

    Vino Recomendadoexpand_more

  • 90
    remove add
    Añadir

    Bobal Icon 2023

    Zona: DO Manchuela

    14,00 €

    Ver producto

De pueblos y vinos ( I )

Publicado el 05/01/2023 Categorías : Opinión, REVISTA
De pueblos y vinos ( I )

Por Manuel Herrera, propietario de Finca Herrera Vinos y Viña Española Consultoría.

Pueblos… yo quiero uno. Soy gato, de Madrid y, casi como los de Bilbao, podemos ser de donde nos de la gana. Yo pací en el campo, un campo entre Los Yébenes y Consuegra, en las estribaciones de los Montes de Toledo. “Bolo” por parte de padre y extremeño de “Almendralujo”, por parte de madre. Pero a mí me meten en un cañón (grande) y me disparan, y de donde caiga, soy. La cabra tira al monte.


Preferiría caer en un pueblo “vacío” que no “vaciado”. Eso que tan mal llaman la España vaciada, sin que nadie lo haya hecho, porque lo correcto en todo caso sería llamarla la España Vacía, o mejor, la España deshabitada. Se ha ido vaciando sola, eso sí, por nuestra culpa, falta de cultura y tradiciones. No ha ido nadie a vaciarla. Pueblos casi abandonados, viñas olvidadas o arrancadas. Dicho esto, también hay muchos pueblos que crecen alegres, con actividad y con vino. Gente admirable que apuesta por seguir.

De vinos y pueblos, de pueblos y sus vinos … Para eso soy manchego, aunque conozca bien y quiera mucho la Castilla y León vinícola, lo que te lleva a conocer muchas más cosas. Y si quieren conocer de esta gran comunidad, vean “El Arcón” de Javier Pérez de Andrés, al que también quiero, periodista y hombre de bien. Y de pueblos, recientemente bien premiado por la Academia de Gastronomía, y que gusta hablar más con pastores que con “ministros”, como gustaba también a un amigo suyo, mi padre.
Buscas en la red “Vinos de Pueblo” y encuentras… una bonita tienda de vinos en Toledo, mira tú por dónde, referencias de los buscadores a antiguos artículos, una feria de pequeñas bodegas de La Rioja, algún debate, proyectos de asociaciones, gente del vino que aboga y trabaja por ellos, algo sobre el etiquetado en algunas DO y algún nombre “imaginativo” con alguna foto de los propios del lugar.
Busco “Vinos de pueblo legislación” y una ley de 2003 y ya.
Noticias de algunas DO que modernizan sus reglamentos. La mayoría siguen obsoletas y solo se modernizan para aprobar variedades foráneas surrealistas en algunas zonas (Chardonnay en Rueda por ejemplo ), porque lo de los Vinos de Pueblo es mucho trabajo.
¿Qué son entonces los vinos de Pueblo?
El aficionado y consumidor quiere las cosas más fáciles y espero prefieran recordar antes un pueblo y sus parajes, sus calles y sus gentes y por ende, su vino, que “rollos macabeos”, y hasta políticos, en torno a este.
Turismo es también Enoturismo. No vale con ir solo a una bodega, que casi todas son iguales, para conocer los vinos de una zona. Hay que ir a pueblos y pasearlos. Unas viñas, un paisaje, un río; todos estos sí son distintos. Ambas cosas son totalmente compatibles, pero la segunda no necesita tanta preparación. Allá dónde estemos puede improvisarse, y el que no lo vea así, que tome “Pastillas para no soñar”, aún siendo “ Tiempos difíciles para los soñadores”, como se llama un vino que hace mi amigo Raúl @vinotas, precisamente en La Seca, de Viura y sin Chardonnay. Rueda también es un pueblo, aunque haya gente que no lo sepa, de “Pálidos” y “Dorados” dónde no se baja el Velo de Flor.
Vinos de Noblejas. Vinos de Yepes cuyos blancos frecuentaban Buñuel, Lorca y Dalí. Vinos de Villatobas, de donde son Custodio y Luis García de la Navarra. Valdepeñas, Socúellamos y … Fermoselle, Poboleda, Peñafiel, Toro, Samaniego, Cambados, Cariñena, Cigales, Jumilla, Monforte, Villafranca del Bierzo y la de Penedés, Requena y Utiel, Banyalbufar…
Pretendo que este sea mi penúltimo artículo en este formato, algunos descansarán de mi. Ha llovido, hace frío y la cuchara y el tinto mandan. Cuídense y no se vayan muy lejos. Visiten pueblos. Sean cada año más felices y hagan felices a todos los que puedan, que esto va que vuela. Chinchín. Y por favor sigan soñando…

Productos relacionados

El Lagar de Isilla Pueblo Peñaranda 2019

El Lagar de Isilla Pueblo Peñaranda 2019

EL LAGAR DE ISILLA SAN JUAN DEL MONTE 2017

EL LAGAR DE ISILLA SAN JUAN DEL MONTE 2017

Entradas relacionadas

  • Beber o guardar, that’s the question

    Beber o guardar, that’s the question

    Publicado el 18/02/2020 Leer más
  • Chatos y Chacinas

    Chatos y Chacinas

    Publicado el 23/02/2021 Leer más
  • Cuarto y mitad... Vino al peso (I)

    Cuarto y mitad... Vino al peso (I)

    Publicado el 01/02/2022 Leer más

Compartir contenido

  • mail

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Y recibe todas nuestras ofertas...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Síguenos

Información

  • Contáctenos
  • ¿Dónde estamos?
  • Mapa del sitio

Legal

  • Condiciones generales de venta
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad

Mi cuenta

  • Mis pedidos
  • Mis notas de credito
  • Mis direcciones
  • Mis datos personales
  • Mis vales de descuento
vivir el vino
  • place c/ Valdemorillo, 12C , 28925 Alcorcón (Madrid)
  • call 916 338 461
  • mail Contacta con nosotros

Política de privacidad

Debido a la nueva legislación es necesario aceptar la política de privacidad

Aceptar Desconectar
Ver la política de privacidad
Por favor, rellene la verificación captcha

Política de privacidad

Aceptar No, gracias
Ver la politica de privacidad
/
/