EDICIONES VIVIR EL VINO S.L.
search
Carrito 0 Producto Productos (Vacío)

Ningún producto

A determimnar Transporte
0,00 € Impuestos
0,00 € Total

Confirmar

close Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Cantidad
Total
Hay 0 artículos en su carrito Hay 1 artículo en su carrito
Total productos (IVA incl.)
Total envio  (tax incl.) A determimnar
Total (IVA incl.)
Continuar la compra Pasar por caja
personIniciar sesión
  • Tienda
    • CATEGORIAS
      • OFERTAS
      • ULTIMAS UNIDADES
      • IBÉRICOS
      • ECOLÓGICOS
      • VEGANOS
      • BIODINÁMICOS
      • Ver todos
    • TIPOS DE VINO
      • TINTO
      • BLANCO
      • ROSADO
      • ESPUMOSO
      • DULCE
      • GENEROSO
      • Ver todos
    • ZONAS
      • DOCa Rioja
      • DO Ribera del Duero
      • DO Rueda
      • DO Toro
      • DO Rias Baixas
      • DO Bierzo
      • Ver todos
    • BODEGAS
      • Álvaro Palacios
      • Familia Fernández Rivera
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ramón Bilbao
      • Otras bodegas
    • AÑADAS
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • Ver todos
    • PUNTUACIÓN
      • DE 90 A 92 PUNTOS
      • DE 93 A 95 PUNTOS
      • DE 96 A 97 PUNTOS
      • DE 98 A 99 PUNTOS
      • 100 PUNTOS
    • FORMATOS
      • Estándar
      • Magnum
    • PRECIO
      • Entre 30 y 60€
      • Inferior a 6€
      • Entre 6 y 12€
      • Entre 12 y 30€
      • Superior a 60€
    • BODEGUEROS
      • Álvaro Palacios
      • Mariano García
      • Peter Sisseck
      • Manuel Fariña
      • Marcos Eguren
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ver todos
  • Revista
  • Guía
Inicio / > REVISTA> Opinión>Realidades paralelas

Opinión

Categorías expand_more

  • REVISTA

    • Edición en papel

    • Bodegas

    • Lanzamientos

    • Denominaciones de Origen

    • Entrevistas

    • Sostenibilidad

    • Enoturismo

    • Salud

    • Viticultura y enología

    • Ferias

    • Premios

    • Formación

    • Instituciones

    • Opinión

    • Nombramientos

    • Nos dicen adiós

    • Marketing

    • Cumplen años

    • Catas

    • Vídeocatas

    • Vino del mes

    • En el nombre del vino

    • Gastronomía

    • Cuaderno de viaje

    • Almuerzos

    • La viñeta de Vivir el Vino

    • Caja de sorpresas

    • Vivir el Vino

    • Internacional

  • GUÍA

    • Guía 2025

      • Los 11 Magníficos 2025

    • Guía 2024

      • Los 11 Magníficos 2024

      • Edición en Papel

    • Guía 2023

      • Los 11 Magníficos 2023

    • Guía 2022

      • Los 11 Magníficos 2022

    • Fundamentos

    Vino Recomendadoexpand_more

  • 94
    ¡Oferta!
    remove add
    Añadir

    Rodríguez Sanzo Whisba 2020

    Rodríguez & Sanzo

    Zona: Vinos de la tierra

    Una nueva forma de entender los vinos en tierras Zamoranas, Whisba

    25,50 €

    Ver producto

Realidades paralelas

Publicado el 16/09/2022 Categorías : Opinión, REVISTA
Realidades paralelas

Por Alberto Matos, director editorial de Vivir el Vino

Cualquiera que se dedique a esto del vino sabe cuáles son las virtudes y los defectos que definen al sector en España. Viticultores, bodegueros, distribuidores, exportadores, prensa, prescriptores… Todos sabemos que nuestro país es líder mundial en superficie de viñedo, y que nos encontramos entre los principales exportadores. También somos conscientes de que, pese a esa posición privilegiada, la facturación de nuestros vinos en el exterior está muy por debajo de la de nuestros competidores directos: Francia e Italia.

Y lo sabemos, más que nada, porque lo vivimos en primera persona y porque lo repetimos como un mantra cada vez que se nos presenta la ocasión. Sin embargo, estos y otros asuntos relacionados no habían sido recogidos nunca antes de manera conjunta en un único documento que, además, propusiera una serie de estrategias a seguir en el futuro inmediato para abordar las diferentes debilidades y fortalezas. A menos a nivel nacional, porque es cierto que algunas regiones productoras como Rioja lo llevan haciendo desde hace tiempo en función de sus necesidades concretas.

En este sentido, a finales del pasado mes de julio, la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), hacía pública su “Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027”, en la que propone diferentes líneas de actuación para maximizar su potencial y minimizar sus problemas. En definitiva, resume el sentir de los diferentes agentes del sector basándose en sus propias experiencias e identifica, entre otras muchas cosas, obstáculos como el que representa la creciente sofisticación del consumo a la hora de seducir tanto a los nuevos consumidores como a los que son menos fieles.

Una barrera de entrada que he podido observar, sin ir más lejos, este verano en torno a una de las mesas del agradable wine bar de una bodega del sur de Álava. Uno de esos que últimamente se han puesto tan de moda en la zona. Senta - dos frente a unas vistas espectaculares, profesionales y profanos parecían hablar un idioma completamente diferente. Los primeros, emperrados en discutir sobre la presencia o ausencia de pirazinas en los vinos degustados –que no catados- en aquel ambiente aparentemente relajado, o sobre la normativa que en aquella región productora determina si un vino es de municipio o no lo es, o sobre lo atípico del envero este año, condicionado por las altas temperaturas y la falta de lluvias. Los segundos, coartados y visiblemente aburridos con la conversación, se mostraban temerosos de meter la pata con cualquier comentario que pusiera en evidencia sus limitados conocimientos vitivinícolas y se limitaban a beber, en pequeños sorbos, el vino de sus respectivas copas, como si de un elixir al alcance de muy pocos se tratara.

Esta anécdota es precisamente eso, una anécdota, pero extrapolable al conjunto del sector que, a veces, con una visión demasiado egocéntrica, parece olvidar que su producto va destinado a un consumidor al que hay que ponerle las cosas fáciles y no liarlo con historias que se le escapan y que, quizás, ni le interesan. Convendría empezar primero afianzando los conceptos más básicos. Así, por ejemplo, en su retransmisión de La Vuelta apenas unos días después de la mencionada velada, Televisión Española no habría rotulado los paisajes vitícolas de esa zona como pertenecientes a la Denominación de Origen Rioja Alavesa.

Productos relacionados

SUSCRIPCION REVISTA + GUÍA+ KIT DE CATA BY KOALA

SUSCRIPCION REVISTA + GUÍA+ KIT DE CATA BY KOALA

SUSCRIPCIÓN REVISTA VIVIR EL VINO

SUSCRIPCIÓN REVISTA VIVIR EL VINO

Entradas relacionadas

  •  Renovarse o morir

    Renovarse o morir

    Publicado el 26/01/2022 Leer más
  • ...y volveremos a brindar

    ...y volveremos a brindar

    Publicado el 31/03/2020 Leer más
  • Aranceles, Brexit y coronavirus

    Aranceles, Brexit y coronavirus

    Publicado el 14/02/2020 Leer más

Compartir contenido

  • mail

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Y recibe todas nuestras ofertas...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Síguenos

Información

  • Contáctenos
  • ¿Dónde estamos?
  • Mapa del sitio

Legal

  • Condiciones generales de venta
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad

Mi cuenta

  • Mis pedidos
  • Mis notas de credito
  • Mis direcciones
  • Mis datos personales
  • Mis vales de descuento
vivir el vino
  • place c/ Valdemorillo, 12C , 28925 Alcorcón (Madrid)
  • call 916 338 461
  • mail Contacta con nosotros

Política de privacidad

Debido a la nueva legislación es necesario aceptar la política de privacidad

Aceptar Desconectar
Ver la política de privacidad
Por favor, rellene la verificación captcha

Política de privacidad

Aceptar No, gracias
Ver la politica de privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón "Aceptar".

Más información Personalizar las cookies

Gestión de cookies

Personalización
Funcionales (obligatorio)
/
/