
@Do Uclés
Por Eugenia Rubio
Al cierre de la campaña vitivinícola 2021/22, el 31 de julio pasado, el potencial de producción vitícola en nuestro país ascendía a 973.498 hectáreas, lo que supone una ligera disminución del 0,8% (es decir, de 7.815 hectáreas) con respecto a la campaña anterior. Desde la campaña 2000/01 la caída ha sido de 242.509 hectáreas, con descensos en todas las comunidades autónomas salvo en Cantabria, Baleares, La Rioja, Galicia, y País Vasco. La reducción en Castilla-La Mancha en ese periodo fue de 104.339 hectáreas, el 43,02% de la caída total.
Son datos recogidos en el avance del informe de potencial de producción vitícola en España a 31 de julio de 2022 publicado por el Ministerio de Agricultura. En él recuerda que el potencial vitícola está compuesto no solo por la superficie plantada de viñedo, sino también por los antiguos derechos de plantación que aún están en manos de productores y no se han transformado en autorizaciones y las autorizaciones existentes. El 96,33% del potencial corresponde a superficie plantada de viñedo. A 31 de julio esta ascendía a 937.781 hectáreas, con un ligero descenso del 0,84% respecto al cierre de la campaña 2020/21. El informe constata que la superficie de uva de vinificación en España se ha visto reducida en 186.652 hectáreas desde la campaña 2000/01.