Imagen de la reunión del pleno del Observatorio de la cadena alimentaria del pasado 14 de febrero
Por Eugenia Rubio
Junto con sus propuestas para simplificar la PAC, la Comisión Europea ha presentado un documento dedicado a las prácticas comerciales en la cadena alimentaria. En él plantea la creación de un observatorio europeo de los costes, los márgenes y las prácticas comerciales que se reunirá por primera vez este mes de junio.
Este mes de abril, Bruselas tiene previsto presentar una propuesta de modificación del reglamento sobre la Organización Común de Mercados de la PAC con el fin de reforzar la regulación de los contratos firmados entre los agricultores y sus compradores (obligación de contratos escritos, mecanismo de conciliación…) así como de las organizaciones de productores.
Bruselas presentará un proyecto para reforzar a las organizaciones de productores y la normativa sobre los contratos firmados entre agricultores y sus compradores. Y ya para finales de año o principios del que viene presentará una propuesta legislativa sobre el reforzamiento de las normas que regulan las prácticas comerciales desleales transfronterizas. El objetivo de estas últimas es actuar sobre las centrales de compra que están presentes en varios Estados miembros y que aprovechan esa circunstancia para utilizar los resquicios legales e imponer prácticas desleales a los agricultores. Según la Comisión, “de media, el 20% de los productos que se consumen en un Estado miembro de la UE procede de otro Estado miembro”.