
Se trata del primer proyecto íntegro de Pepe Hidalgo, nuevo director técnico de la bodega.
Bodegas Vicente Gandía acaba de lanzar al mercado Bobal Blanco y Bobal Negro, dos vinos premium de edición limitada que, certificados por la DO Utiel-Requena, han sido elaborados íntegramente por su nuevo director técnico, Pepe Hidalgo, con uvas tintas de la variedad.
En el caso del Bobal Blanco, su color amarillo con fondos grises y rojizos; su aroma de fresa silvestre, flores blancas y fruta madura blanca; y su acidez integrada, refrescante y con un final largo que recuerda a los frutos del bosque es el resultado de un cuidadoso proceso de producción. En su caso, comienza con una recolección manual y un prensado del fruto con un rendimiento por debajo del 45%. El mosto obtenido permanece en frío en contacto con sus lías durante 3 días para absorber el ligero color extraído y se ha fermentado tras trasegar los limpios a 14 ºC. La fermentación se ha producido en barricas de roble americano.
Por su parte, el Bobal Negro ha sido elaborado con uvas vendimiadas a mediados de octubre con rendimientos inferiores a 1 kg por cepa. Se ha realizado una maceración pre-fermentativa a 3ºC durante 4 días y se ha fermentado a 26ºC permaneciendo con sus pastas 10 días más. Un 50% del vino ha realizado la fermentación maloláctica en barrica y el conjunto ha descansado 12 meses en barrica de roble francés de tostado ligero.
Se trata de un vino rojo intenso, con ribete violáceo y lágrima densa. En nariz ofrece aroma de retama, fruto rojo y caramelo inglés con ligeros matices de ahumados. En la boca es rotundo, dejando sensaciones de roble.
Hidalgo explica que “Bobal Blanco, es blanc de Noirs, la primera producción a nivel mundial de esta variedad de uva tinta. Un vino con un carácter único y con un equilibrio que estoy seguro que sorprenderá. Bobal Negro es un vino con una gran complejidad, genial para disfrutar ahora, aunque a su vez estas características lo harán mantenerse a gran nivel durante muchos años. Es un vino tinto que a través de las prácticas cuidadosas en el viñedo logra una gran concentración”.