EDICIONES VIVIR EL VINO S.L.
search
Carrito 0 Producto Productos (Vacío)

Ningún producto

A determimnar Transporte
0,00 € Impuestos
0,00 € Total

Confirmar

close Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Cantidad
Total
Hay 0 artículos en su carrito Hay 1 artículo en su carrito
Total productos (IVA incl.)
Total envio  (tax incl.) A determimnar
Total (IVA incl.)
Continuar la compra Pasar por caja
personIniciar sesión
  • Tienda
    • CATEGORIAS
      • OFERTAS
      • IBÉRICOS
      • VEGANOS
      • BIODINÁMICOS
      • ACCESORIOS VINO
      • PUBLICACIONES
      • Ver todos
    • TIPOS DE VINO
      • TINTO
      • BLANCO
      • ROSADO
      • ESPUMOSO
      • DULCE
      • GENEROSO
      • Ver todos
    • ZONAS
      • DOCa Rioja
      • DO Ribera del Duero
      • DO Rueda
      • DO Toro
      • DO Rias Baixas
      • DO Bierzo
      • Ver todos
    • BODEGAS
      • Álvaro Palacios
      • Familia Fernández Rivera
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ramón Bilbao
      • Otras bodegas
    • AÑADAS
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • Ver todos
    • PUNTUACIÓN
      • DE 90 A 92 PUNTOS
      • DE 93 A 95 PUNTOS
      • DE 96 A 97 PUNTOS
      • DE 98 A 99 PUNTOS
      • 100 PUNTOS
    • FORMATOS
      • Estándar
      • Magnum
    • PRECIO
      • Entre 30 y 60€
      • Inferior a 6€
      • Entre 6 y 12€
      • Entre 12 y 30€
      • Superior a 60€
    • BODEGUEROS
      • Álvaro Palacios
      • Mariano García
      • Peter Sisseck
      • Manuel Fariña
      • Marcos Eguren
      • Hermanos Pérez Pascuas
      • Ver todos
  • Revista
  • Guía
Inicio / > REVISTA> Gastronomía>Huevos mimosa, el gran aperitivo de siempre

Gastronomía

Categorías expand_more

  • REVISTA

    • Edición en papel

    • Bodegas

    • Lanzamientos

    • Denominaciones de Origen

    • Entrevistas

    • Sostenibilidad

    • Enoturismo

    • Salud

    • Viticultura y enología

    • Ferias

    • Premios

    • Formación

    • Instituciones

    • Opinión

    • Nombramientos

    • Nos dicen adiós

    • Marketing

    • Cumplen años

    • Catas

    • Vídeocatas

    • Vino del mes

    • En el nombre del vino

    • Gastronomía

    • Cuaderno de viaje

    • Almuerzos

    • La viñeta de Vivir el Vino

    • Caja de sorpresas

    • Vivir el Vino

    • Internacional

  • GUÍA

    • Guía 2025

      • Los 11 Magníficos 2025

    • Guía 2024

      • Los 11 Magníficos 2024

      • Edición en Papel

    • Guía 2023

      • Los 11 Magníficos 2023

    • Guía 2022

      • Los 11 Magníficos 2022

    • Fundamentos

    Vino Recomendadoexpand_more

  • 90
    remove add
    Añadir

    Bobal Icon 2023

    Zona: DO Manchuela

    14,00 €

    Ver producto

Huevos mimosa, el gran aperitivo de siempre

Publicado el 04/01/2024 Categorías : Gastronomía, REVISTA
Huevos mimosa, el gran aperitivo de siempre

Por Jorge Hernández Alonso | @chefkoketo

Los huevos mimosa son una receta típica de otros tiempos. Muy a nuestro pesar, la cocina contemporánea parece haberse olvidado de este tipo de suculentos bocados. Omnipresentes durante mi infancia, eran protagonistas indiscutibles en aquellas ocasiones en las que algún invitado visitaba la casa de mis padres con la intención de disfrutar de la buena mano que mi madre tenía en estos menesteres. Ahora bien, siempre que no fuera verano. En tal caso, eran sustituidos por una ensalada rusa bastante historiada que hacía las delicias de los comensales.

Por mi parte, ya hace lustros que no los preparo. Así que aprovecho la escritura de este artículo para volver a disfrutarlos y os brindo la oportunidad de rememorar esta receta que, a buen seguro, muchos habrán degustado en sus hogares. Algunos hasta llegar a indigestarse.

Así pues, vamos a conocer un poco de historia, descubrir el secreto de cómo cocinar unos huevos cocidos de forma adecuada y, por supuesto, recordaros la elaboración de la mayonesa casera que debe acompañar a este aperitivo.
Aunque puntualizaremos más tarde el origen del plato, su nombre original es oeufs mimosa que, traducido del francés, significa “huevos de mimosa”. En la mayoría de las casas se popularizó con un término más simple: huevos rellenos. Quizás sea algo vulgar, pero describe perfectamente lo que vamos a comer.

De todas las nomenclaturas que recibe a lo largo del globo, me quedo con la inglesa: deviled eggs o huevos endiablados, denominación que recibe posiblemente porque se suelen finalizar con una capa de pimentón picante que le da un toque intenso y punzante.

Están presentes en múltiples países, tales como en Hungría (töltött tojás), Rumanía (ouă umplute), Bélgica, Holanda y Alemania, donde son recubiertos con salmón y caviar y se les conoce como huevos a la rusa.

Si te preguntas por qué se les llama huevos mimosa, la respuesta es sencilla. Al rallar la yema del huevo duro sobre el relleno y la clara cocida, el aspecto es muy parecido a la imponente floración de la planta tropical del mismo nombre (Acacia dealbata o Acacia decurrens), de un espectacular e impactante color amarillo. Esto mismo ocurre con el famoso cóctel mimosa, que también recibe ese mote por su parecido con este arbusto, aunque en este caso se combinan champagne y jugo de naranja, por lo que el color no es tan similar como el de nuestras nidadas comestibles.

Aunque las preparaciones actuales son el resultado de las interpretaciones modernas de la gastronomía francófona, o las locuras de sus predecesores, este plato es conocido ya desde la antigua cocina romana. Marcus Gavius Apicius (siglo I), en su enciclopedia de cocina De re coquinaria, da indicaciones de cómo se preparan los huevos rellenos: aderezando las yemas con mejorana, azafrán, clavo y queso o requesón.

Pero mucho antes de que los franceses adoptaran este plato como algo nacional, en Andalucía se tenía ya por costumbre consumirlos. Conocemos varias recetas del Medievo (siglo XIII) en las que se confirma este hecho, ya que al sur de la península se degustaban huevos con sus yemas mezcladas con aceite de oliva, garum, cebolla y cilantro, y se terminaban con un toque de pimienta. También existe alguna receta con influencia árabe, con condimentos típicos de esta cultura como la canela y el azafrán. Así que, dejemos que nuestros vecinos consideren que los huevos mimosa son creación suya, aunque todos sabemos la realidad, como la de muchos otros platos propios de nuestra cocina.

LA RECETA
Ingredientes

· 4 huevos cocidos XXL

· 5 g de mostaza de Dijón

· 75 g de mayonesa

· Unas ramas de perejil o cebollino

· Una pizca de pimienta negra en grano

Elaboración

Mezclamos la mayonesa con la mostaza de Dijón, sal y pimienta.

Picamos después el perejil y/o el cebollino.

Luego pelamos y cortamos por la mitad los huevos y aplastamos la yema de los huevos con un tenedor (dejamos una yema reservada).

A continuación mezclamos el resultado de la mayonesa con las yemas que hemos aplastado y rellenamos los huevos.

Finalmente, espolvoreamos con la yema que habíamos guardado por encima de la mezcla.

Entradas relacionadas

  • Cardo Navideño

    Cardo Navideño

    Publicado el 28/02/2022 Leer más
  • Las gachas de almorta y el hambre

    Las gachas de almorta y el hambre

    Publicado el 12/11/2019 Leer más
  • Porrusalda o purrusalda

    Porrusalda o purrusalda

    Publicado el 10/07/2023 Leer más

Compartir contenido

  • mail

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Y recibe todas nuestras ofertas...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Síguenos

Información

  • Contáctenos
  • ¿Dónde estamos?
  • Mapa del sitio

Legal

  • Condiciones generales de venta
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad

Mi cuenta

  • Mis pedidos
  • Mis notas de credito
  • Mis direcciones
  • Mis datos personales
  • Mis vales de descuento
vivir el vino
  • place c/ Valdemorillo, 12C , 28925 Alcorcón (Madrid)
  • call 916 338 461
  • mail Contacta con nosotros

Política de privacidad

Debido a la nueva legislación es necesario aceptar la política de privacidad

Aceptar Desconectar
Ver la política de privacidad
Por favor, rellene la verificación captcha

Política de privacidad

Aceptar No, gracias
Ver la politica de privacidad

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón "Aceptar".

Más información Personalizar las cookies

Gestión de cookies

Personalización
Funcionales (obligatorio)
/
/